12 may. 2025

Ejecutivo reduce impuesto para frenar suba de combustibles

El Poder Ejecutivo redujo el impuesto selectivo al consumo (ISC) de diésel tipo III, nafta virgen y nafta 91 a fin de frenar una nueva suba de combustibles.

combustible.jpg

El precio de todos los combustibles aumentan G. 400 desde las 00.00 de este viernes.

Foto: Archivo UH.

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, firmó el Decreto 6620 este viernes por el cual se establece excepcionalmente la modificación de la base imponible del impuesto selectivo al consumo (ISC) para la importación de determinados combustibles derivados del petróleo.

Según el decreto, la base imponible quedará de la siguiente manera: Para el gas oil/diésel tipo III en G. 2.388,9 por litro, la nafta virgen en G. 3.045,6 por litro, y la nafta Ron 91 en 6.033,3 por litro.

Esta reducción estará vigente hasta el 28 de febrero de 2022. A partir del 1 de marzo de 2022, la base imponible para la importación de los citados combustibles derivados del petróleo será la establecida en el Decreto 3109/2019 y sus modificaciones.

Nota relacionada: Principio de acuerdo sería que el gasoil común solo aumente G. 200

Esta medida se da considerando la coyuntura económica generada por el aumento del precio internacional del petróleo, la cual exige establecer medidas fiscales excepcionales direccionadas a alivianar las cargas tributarias de los contribuyentes, al momento de la importación y comercialización de los combustibles derivados del petróleo.

“Esto implica una reducción de G. 350 del diésel por litro, generando un impacto positivo en la economía, ya que influye en el transporte de carga terrestre y el transporte de pasajeros, de esos G. 600 que había aumentado el sábado, va disminuir G. 350 menos, de los cuales, 250 pone el Estado y G.100 pone el sector privado al disminuir su margen de ganancia”, explicó el viceministro de Tributación, Óscar Orué.

También le puede interesar: Mario Abdo decreta aumento del impuesto al tabaco al 20%

Por otra parte, el titular de la SET dijo que el gasoil tipo III de Petropar, que estaba a G. 6.330 subirá G. 250 más, con lo que se tendrá como monto final G. 6.580 por litro desde este viernes. Pero, en el caso de los emblemas privados, estos reducirán sus precios.

“Convengamos que nosotros no establecemos precios. Lo que hacemos es poner condiciones en la estructura de precios que hace que se pueda reducir el costo en el sector privado”, precisó Orué.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), a través del Cert-PY, informó que se han detectado incidentes cibernéticos que han afectado recientemente a sistemas informáticos de diversas instituciones públicas.
Ciudad del Este vivió una jornada inolvidable durante el recibimiento a turistas este fin de semana. Un momento espontáneo, protagonizado por un policía con alma de artista, se convirtió en el centro de todas las miradas.
Una joven de 22 años marca presencia en Santa Rosa Misiones al trabajar como ayudante de albañil. Jenniffer Liz Genez López es madre de un niño de cinco años y está muy orgullosa de ejercer el oficio.
Joven paraguaya culminó sus estudios de posgrado en la Universidad Wichita State, de Estados Unidos. La compatriota había participado de un programa de la NASA como colíder para la búsqueda de soluciones tecnológicas.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) presentó un programa orientado a brindar soluciones de mejoramiento de viviendas. Se ofrecerán subsidios destinados a refacción y ampliación.
El cardenal de Paraguay, Adalberto Martínez, celebró que el nuevo sumo pontífice León XIV dará continuidad al legado de su antecesor, el fallecido papa Francisco, y que la Iglesia católica trabajará “incansablemente” para construir puentes de diálogo que favorezcan la paz en el mundo, según una entrevista publicada este domingo.