31 mar. 2025

Ejecutivo reduce tasa para titulación de tierras sujetas a la fallida Reforma Agraria

El presidente de la República, Santiago Peña, anunció que el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) bajará los intereses para los procesos de titulación de tierras de los sujetos de la Reforma Agraria, llegando al 0% para las mujeres propietarias de fincas productivas y al 4% para los hombres, de un interés vigente del 12% actual.

Marina Kue-masacre de Curuguaty-10 años-013.jpg

En las tierras de Marina Cué murieron 11 campesinos y seis policías por un conflicto de tierras mal habidas.

Foto: Luciano Jara

“El gran anhelo de toda familia es el acceso a la tierra propia, nuestros campesinos que anhelan tener la tierra para producir, para generar un sustento para sus familias”, manifestó el presidente de la República, Santiago Peña, a través de un video.

En ese sentido, señaló que la reforma agraria por muchos años estuvo en los papeles, pero en la realidad nunca llegaban los títulos. “Hemos tomado la decisión de avanzar en la titulación masiva para aquellos sectores más necesitados”, adelantó.

Lea más: Millones de hectáreas de tierras malhabidas siguen aún impunes

Asimismo, dijo que una de las principales barreras era el costo financiero, la tasa de interés para el acceso a esa tierra, es decir, la titulación de las tierras a través del Indert.

Del 12% que se cobraba anteriormente, va a bajar al 4% con un pago que se va a hacer hasta en unos 15 años para los hombres y en 0% para las mujeres, lo que asegura, va a generar un impacto tremendo en todas las familias.

Le puede interesar: Acusan a proyecto de ley de blindar a tierras malhabidas

“El estatuto agrario, que es la base de la reforma, establecía que se debían generar incentivos para las mujeres, encontramos que 70% de los títulos era para los hombres y solo 30% para las mujeres, por eso, hoy estamos anunciando una reducción que va a ir del 12% al 0%. No se va a cobrar interés sobre la titulación de las tierras para las mujeres”, detalló.

Finalmente, sostuvo que con esta medida se asegurará que más familias puedan tener un mejor bienestar.

Millones de tierras repartidas a los amigos

En el año 2008, la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ), organismo creado por Ley 225/03 para investigar las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura de Alfredo Stroessner, presentó su informe final, el cual, en su capítulo cuarto, contiene un estudio realizado que detalla las casi 8 millones de hectáreas de tierras malhabidas que se adjudicaron ilegalmente durante el stronismo y el post-stronismo.

El estudio abarcó adjudicaciones realizadas por los diversos entes responsables de las tierras públicas entre 1954 y el año 2003, y concluyó que el 32,7% de las tierras arables del país fueron entregadas irregularmente a personas no sujetas de la reforma agraria.

Nota relacionada: Desidia político-institucional impide recuperar las tierras malhabidas

La extensa lista de beneficiarios ilegales incluye a políticos, militares, narcos, seccionales coloradas y autoridades nacionales. Los pocos esfuerzos de recuperación impulsados no tuvieron ningún tipo de éxito en estos años.

La lista contiene nombres como el del fallecido general Andrés Rodríguez, ex presidente de la República, consuegro de Stroessner y cabecilla del golpe que lo derrocó. El mismo acumuló un total de 24.317 hectáreas de tierras malhabidas.

Un caso totalmente atípico es el del último dictador salvadoreño Anastasio Somoza, asesinado en Paraguay durante su exilio, y también beneficiado en ese tiempo con unas 8.000 hectáreas.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Mario Abdo Benítez, ex secretario privado de Stroessner y padre del ex presidente de la República con el mismo nombre, figura con un total de casi 3.000 hectáreas de tierras adjudicadas.

El ex canciller Eladio Loizaga también figura en la lista con 16.000 hectáreas adjudicadas, así como el asesinado vicepresidente de la República Luis María Argaña, con más de 7.000 hectáreas.

También figuran el ex director paraguayo de Itaipú, Ernst Bergen, y su esposa, con 2.000 hectáreas adjudicadas en 1997. Otro beneficiado era el ex senador colorado Enrique Bacchetta, con más de 4.000 hectáreas adjudicadas en el año 1993.

En la lista destacan también Lino César Oviedo Silva, Humberto Dominguez Dibb, Conrado Pappalardo y Bader Rachid Lichi, entre otros.

Entérese más: Inician acciones para recuperar tierras mal habidas de Blas N.

Masacre de Curuguaty

En Curuguaty, un conflicto por tierras derivó en el enfrentamiento y muerte de 11 campesinos y seis policías, en el marco de una disputa por las tierras de Marina Cué, que fueron transferidas al empresaraio Blas N Riquelme, ya fallecido, en el año 1975, con la autorización del IBR, sin que reúna los requisitos para ser beneficiado con la ley agraria.

Hasta ahora, el Estado no ha hecho nada para buscar recuperar las tierras entregadas a personas cercanas al ex dictador Alfredo Stroessner.

Las cifras

6.744.005 hectáreas de tierras malhabidas fueron adjudicadas en total por el Instituto de Bienestar Rural (IBR) y el Instituto de Reforma Agraria (IRA) entre los años 1954 y 1989.

989.589 hectáreas de tierras malhabidas fueron las adjudicadas en total por el IBR entre los años 1989 y 2003.

7.851.295 hectáreas es el total de tierras malhabidas en Paraguay entre 1954 y 2003, que es el 32,7% de las tierras arables.

Más contenido de esta sección
Con profundo dolor e impotencia, que va derrumbando cualquier esperanza de conseguir justicia, el papá de Rodrigo Quintana exteriorizó su decepción total con el poco o nulo avance en la investigación por el asesinato de su hijo, en la sede del PLRA en la madrugada del 1 de abril del 2017.
Un joven de 20 años resultó herido al sufrir el impacto a quemarropa de un disparo de escopeta con balín de goma por parte del guardia de seguridad de un comercio de Encarnación. Ambas personas mantuvieron una discusión en el estacionamiento del local.
En el capítulo de Balanza Judicial de esta semana, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te explican cómo operaba el supuesto esquema que habría perjudicado a 255 personas a través del despojo de sus vehículos.
La Dirección de Meteorología prevé un lunes cálido a fresco, con vientos del sur, lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en varias zonas del país.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) organiza para este lunes un homenaje al joven liberal Rodrigo Quintana, asesinado en la sede de la organización política en la madrugada del 1 de abril del 2017, tras las protestas contra la intención de enmienda proreelección del entonces presidente Horacio Cartes, conocidas como 31M. En el caso hay un solo acusado cuyo juicio inició ocho años después de crimen.
El Ministerio de Justicia informó que se detectó un presunto plan de fuga en la penitenciaría de máxima seguridad de Minga Guazú. Se realizó tras una intervención por la fuga de ocho peligrosos presos.