03 may. 2025

Ejecutivo reglamenta Ley de Arancel Cero

La medida del Poder Ejecutivo en torno a la Ley de Arancel Cero afecta a todas las universidades públicas del país, al Instituto Superior de Bellas Artes, al Instituto Nacional de Educación Superior, a los institutos de formación docente dependientes del MEC y al Instituto Nacional de Salud.

Arancel Cero manifestación.jpeg

Estudiantes se movilizan en favor del proyecto de ley de arancel cero.

Foto: Gentileza.

El plazo para la reglamentación de la Ley de Arancel Cero venció el domingo y este lunes se conoció el decreto por el cual el Poder Ejecutivo oficializó la normativa, según informó el periodista Robert Santander. El texto había sido promulgado en noviembre del 2020.

La Ley de Arancel Cero rige solamente para los egresados de colegios públicos o subvencionados. Los universitarios estaban pendientes de su reglamentación, ya que había denuncias de que algunas facultades de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) estarían cobrando por cursillos de admisión, a pesar de la vigencia de la normativa.

Desde la Coordinadora Estudiantil lamentaron que no sea universal, pero valoraron la medida por ser un “primer paso histórico” para la gratuidad de la educación superior en Paraguay.

Nota relacionada: Exigen reglamentación de Ley de Arancel Cero

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El documento establece que los estudiantes de instituciones públicas y subvencionadas están eximidos de abonar “todo tipo de aranceles en concepto de matrículas u otros relacionados con los cursos probatorios de nivelación, preparatorios, de admisión y similares”.

Con respecto a los estudiantes egresados de la Educación Media del sector privado, deben acreditar su situación de vulnerabilidad para acceder al beneficio. Se deberá gestionar ante el Ministerio de Desarrollo Social.

Reglamentación de la ley de arancel cero.PDF

Lea también: Ejecutivo promulgó la Ley de Arancel Cero en universidades públicas

Además, “durante la carrera de grado y a fin de continuar con el beneficio señalado, el estudiante no deberá sobrepasar dos años al periodo establecido en el proyecto académico o currículo de cada carrera”. También establece que no tendrán la gratuidad aquellos estudiantes que sobrepasen los cinco años de egresados de la Educación Media, contados desde el momento de la solicitud a los cursos de admisión y similares.

Más contenido de esta sección
Los bomberos voluntarios confirman que la intensa humareda en la Costanera de Asunción se registra por un incendio en el lado argentino.
El Ministerio Publicó imputó a un personal militar que presuntamente asaltó a mano armada un local de apuestas deportivas ubicado en el barrio San Juan de Ciudad del Este.
La Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni), de la Municipalidad de Pedro Juan Caballero, denunció en la Fiscalía a dos docentes por acoso y manoseo a una alumna.
Un conductor causó un triple choque de vehículos dejando daños materiales en San Lorenzo, Departamento Central. En su rodado fueron halladas bebidas alcohólicas.
Otro médico residente denunció haber sufrido un supuesto acoso laboral en el Departamento de Cirugía del Hospital Militar Central de las Fuerzas Armadas. Asimismo, advirtió sobre irregularidades.
Un hombre de 53 años murió en la noche de este jueves, en Juan Emilio O’Leary, Departamento de Alto Paraná, tras recibir un disparo de arma de fuego en el pecho.