04 abr. 2025

Ejecutivo reglamenta ley que subsidia combustibles de Petropar

El Poder Ejecutivo emitió este viernes el Decreto 6899/22 que reglamenta la Ley 6900/2022 que subsidia los combustibles de Petróleos Paraguayos (Petropar).

Petropar.jpg

Petropar dio a conocer este jueves a través de la red social Twitter los precios de sus combustibles en todas sus estaciones de servicios, tras el último incremento que oscila entre los G. 500.

Foto: Gentileza.

El Decreto 6899/22, publicado este viernes, reglamenta la Ley 6900/2022, por la cual se implementan medidas transitorias de contingencia para la comercialización del diésel/gasoil tipo III y nafta 93 octanos por Petróleos Paraguayos a través de su red de estaciones de servicios habilitadas bajo el emblema Petropar.

Además, se establecen medidas de racionalización del gasto público y otras orientadas a la eficiencia de los procesos de compra pública para la provisión de combustibles derivados del petróleo.

Lea más: Pese a disconformidad, sancionan ley de fondo de subsidio para Petropar

El Ministerio de Hacienda reglamentará los procedimientos de registración contable y presupuestario, y realizará las adecuaciones presupuestarias para la implementación de este artículo con base en la información remitida por Petropar.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Para el efecto, Petropar deberá presentar al Ministerio de Hacienda, en formato electrónico y de manera mensual, el volumen total del diésel/gasoil tipo III y la nafta 93 octanos comercializado por sus estaciones de servicios, la planificación de la licitación y/o nominaciones contractuales correspondientes a la adquisición de combustibles; el flujo de caja respecto a las compras y ventas de combustibles.

También deberán remitir a la cartera de Hacienda la factura correspondiente a la diferencia entre el precio determinado por la estructura de costos de Petropar para los mencionados productos y el precio preferencial, correspondiente al volumen comercializado en el mes cerrado; y la provisión de cualquier otra información que sea necesaria para el mejor cumplimiento de sus funciones.

Nota relacionada: Petropar subsidia G. 2.328 por litro de combustibles, según Denis Lichi

Entre las restricciones y prohibiciones se menciona que en ningún caso, la red de estaciones de servicios habilitadas bajo el emblema Petropar, ubicadas en las ciudades fronterizas, podrán comercializar más de cinco litros diarios de diésel/gasoil tipo III y de nafta 93 octanos, a los consumidores finales, cuyos vehículos tengan chapas extranjeras.

Queda prohibida la comercialización a los consumidores finales que quieran adquirir estos combustibles, a través de bidones, camiones cisternas o similares, como así también a otras estaciones de servicios.

Con respecto a las medidas de racionalización del gasto público se prohíbe la asignación, descuento, exoneración y entrega de combustible, tarjetas personales o cupos personales de combustibles a las autoridades y funcionarios de los organismos y entidades del Estado, las empresas públicas y aquellas de economía mixta, las sociedades anónimas con participación accionaria mayoritaria del Estado y a los gobiernos municipales, en todas sus modalidades.

Más contenido de esta sección
Un grupo de indígenas se manifiesta frente a la sede del Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) en reclamo a la gestión de Juan Ramón Benegas, titular del ente. Exigen su destitución.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
El ingeniero Pánfilo Benítez detalló algunos aspectos esenciales que deben tenerse en cuenta al momento de erigir construcciones y se refirió sobre las posibles causas del derrumbe del edificio ocurrido en la noche del miércoles en Encarnación.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.
La Escuela Básica N° 4995 Santo Domingo de Guzmán, en Santa Rosa del Aguaray, San Pedro, sigue sin nuevas aulas pese a múltiples reclamos que vienen desde hace 20 años.