14 abr. 2025

Ejecutivo se rehúsa a incluir gastos sociales de Itaipú y Yacyretá al PGN

El presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó este viernes el proyecto de ley que incorpora los gastos socioambientales de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) y de la Itaipú Binacional, lado paraguayo, al Presupuesto General de la Nación (PGN).

MRE.jpg

El anuncio fue realizado durante una conferencia de prensa celebrada en la Cancillería.

Foto: Gentileza.

El anuncio lo realizó en conferencia de prensa el ministro de Relaciones Exteriores, Federico González, quien recordó que el presidente Mario Abdo Benítez está facultado a vetar las propuestas remitidas por el Congreso Nacional.

La medida fue argumentada por el ministro secretario de la Presidencia, Juan Ernesto Villamayor, quien aseguró que la prelación de las leyes obliga al Ejecutivo a respetar los acuerdos internacionales, en este caso, los anexos de los tratados de Itaipú y Yacyretá.

El proyecto de ley que incorpora los gastos socioambientales de las binacionales Itaipú y Yacyretá al Presupuesto de Gastos de la Nación (PGN) fue sancionado en el mes de octubre por el Congreso.

La iniciativa legislativa apuntaba a incorporar los ingresos en concepto de royalties, compensaciones, gastos sociales, venta de energía y cualquier otro ingreso que provenga de ajustes y ampliaciones administrativos y financieros.

Lea más: Fondos de las binacionales serán incorporados al PGN

La diputada Kattya González habló en su momento a favor del proyecto señalando que el dinero de las binacionales en conceptos de gastos sociales se utiliza para una “claque política”.

El colectivo identificado como Campaña Itaipú 2023, Causa Nacional también instaba al jefe de Estado a promulgar el documento como un paso hacia la transparencia y el manejo soberano de los fondos de la entidad.

Gobierno propone convenios para transparentar recursos

Juan Ernesto Villamayor aseguró que la falta de respeto a la estructura jurídica facultaría a la otra parte, en este caso el Brasil, a llevar adelante acciones similares y que esto podría poner en riesgo la figura de lo binacional; que implica igualdad de condiciones.

El alto funcionario del Poder Ejecutivo adelantó que por recomendación de Abdo Benítez, se buscará transparentar los gastos de las binacionales por medio de una estructura de acuerdos o convenios con las instituciones del Estado.

“Utilizar la estructura como garantizar el control de Contraloría, garantizar el sistema de licitación y garantiza la participación de Contrataciones Públicas. Bajo una norma de estructura presupuestaria generada desde Hacienda, esa es la propuesta”, dijo el jefe del Gabinete Presidencial.

Por su parte, el ministro de Hacienda, Óscar Llamosas, agregó que la cartera de Economía trabaja en una estructura jurídica para permitir que las inversiones y gastos realizados por las binacionales se incorporen por medio de firmas de convenios de cooperación con los organismos de estado y de este modo serán agregados al PGN.

Llamosas explicó que con esta implementación, los organismos del Estado serán quienes ejecuten estos recursos, dentro de lo establecido en sus presupuestos y con todos los procesos requeridos por Contrataciones y los organismos de control.

Tras el veto del Ejecutivo, el proyecto de ley se devuelve al Congreso, donde ambas cámaras deberán decidir si se aceptan o no la objeción. En la Cámara de Diputados hay una mayoría absoluta de colorados.

Más contenido de esta sección
Se aproxima un feriado largo de Semana Santa y muchos también están alistando maletas para una breve escapada al interior y desde Meteorología recomendaron empacar algunos abrigos ya que se esperan lluvias y un descenso de la temperatura.
Ya pasaron 8 años del 31M y del asesinato de Rodrigo Quintana dentro de la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), y la Fiscalía no sabe si hubo o no una orden para atacar el local partidario. Por el caso, un policía fue condenado a 24 años de prisión.
Diosnel Alarcón, jefe del Departamento de Cibercrimen de la Policía, mencionó que las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones desde el 2023. El comisario instó a estar alertas para evitar estafas en Semana Santa.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez te detallan las dos condenas que un hombre recibió por abusos menores, en el último caso a sus propios sobrinos.
El ex presidente de Paraguay Mario Abdo Benítez mantuvo comunicación con su par brasileño Jair Bolsonaro, quien se encuentra internado.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.