20 may. 2025

Ejecutivo veta ley que sanciona a los que no paguen multas por no votar

El Ejecutivo vetó totalmente la Lley 6963, que pretende modificar el artículo 332 del Código Electoral y sancionar con prohibiciones de realizar trámites al ciudadano que no pague la multa establecida por no votar.

Marito firmo decreto tabacaleras_35737455.jpg

Firma. Marito no se demoró en promulgar ley antilavado.

El presidente de la República, Mario Abdo, vetó la ley que modifica el artículo 332 de la Ley 834/1996 “Que establece el Código Electoral Paraguayo” y suspende trámites a quienes no abonen la multa por no votar.

El proyecto pretendía suspender los trámites en Identificaciones de la Policía Nacional, Subsecretaría de Estado de Tributación, Registros Públicos, Catastro, Registro del Automotor, Municipalidades, Gobernaciones y programas sociales.

El Ejecutivo argumentó que bloquear la entrega de sumas de dinero a los beneficiarios de programas como Tekoporã resulta excesivo y se contrapone al funcionamiento de la estructura de protección social diseñada por el Estado, para apoyar a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Nota relacionada: Para abogado es un “golpe a la democracia” impedir incluso viajar si se adeuda por no votar

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Asimismo, alega que impedir sin un plazo determinado la realización de trámites para la obtención de pasaporte afectaría desproporcionalmente al ciudadano en su derecho de contar con el documento que acredita la identidad y la nacionalidad fuera del país.

Además, afirma que “modificaciones legales como la propuesta por el Legislativo, a puertas de los comicios generales, no contribuye a generar fiabilidad en las reglas de juego para el elector”.

El proyecto disponía estas sanciones para los ciudadanos que no paga la multa de G. 40.000 (equivalente a medio jornal mínimo) por no votar.

La propuesta legislativa era desaprobada por abogados que cuestionaban el proyecto por significar un golpe a la democracia.

Más contenido de esta sección
La primera dama de Paraguay, Leticia Ocampos, destacó el liderazgo de las mujeres y su protagonismo en la cultura del país, en un evento con representantes institucionales japonesas, con motivo del Día Nacional paraguayo en la Exposición Universal de Osaka.
La mujer logró dejar el hospital después de haber estado internada desde enero pasado a raíz del estado grave en el que se encontraba por las heridas producidas en un intento de feminicidio. Sobrevivió a 33 puñaladas.
En medio de un clima político enrarecido, en el Alto Paraná, la conducción departamental del Partido País Solidario (PPS) expresó públicamente su honda preocupación ante lo que considera “una peligrosa degradación institucional en el país”.
Un aviso especial de tiempo severo advirtió del desplazamiento de núcleos de tormentas sobre las zonas del norte, centro, este y sureste de la Región Oriental y el Chaco. No obstante, esta condición inestable se extenderá a todo el país este martes.
El Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) reconoció el nivel de alcance del ciberataque que afectó a unas 20 instituciones a nivel país. La institución menciona que están trabajando para coordinar con los responsables de seguridad de cada organismo afectado.
Un grupo de pobladores se manifestó en la noche de este lunes a favor del policía youtuber y en contra de la fiscala Fátima Girala. La protesta se realiza para que el uniformado no sea trasladado de la Comisaría 24ª de Asunción.