07 feb. 2025

Ejecutivo veta proyecto de reprogramación presupuestaria para gobernaciones

El Poder Ejecutivo decidió objetar totalmente el proyecto que pretende beneficiar a las gobernaciones con una reprogramación presupuestaria.

(Mario Abdo Benítez, presidente)..jpg

(Mario Abdo Benítez, presidente).

Mediante el decreto 7203, el Poder Ejecutivo objetó de forma total este lunes el proyecto de normativa que pretende permitir la reprogramación presupuestaria para las gobernaciones, a través de la modificación del artículo 280 de la Ley 6873, que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2022.

El mencionado artículo prohíbe específicamente la reprogramación de créditos presupuestarios en relación con los aportes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro por parte de los gobiernos departamentales.

DECRETO7203.pdf

En contacto con Última Hora, el asesor jurídico de Presidencia, Carlos César Trapani, explicó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó dicha modificación debido a que la planificación sobre el uso de los recursos debe ser de forma anual.

Asimismo, manifestó que si el proyecto ya fue aprobado en su momento, “se debe respetar” y que solo pueden darse cambios relacionados con emergencias y con la imposibilidad de llevar adelante acciones de gobierno.

“Una modificación como esta, a mitad de año, no resulta plausible. El presidente entiende que el PGN es la herramienta más importante de gestión del Estado para garantizar los derechos. Hay que verlo como un instrumento estable y se deben guardar ciertas coherencias”, expresó el asesor.

Finalmente, Trapani señaló que dicha modificación puede ser evaluada o aceptada solamente en caso de que se vea que la regla “impide a que el Estado pueda cumplir a cabalidad con sus fines”.

Le puede interesar: Hay millonarias diferencias en rendiciones de Central del 2021

Por ello, el documento fue devuelto al Congreso Nacional, con el fin de que el Poder Legislativo revise su decisión.

Durante el estudio de la propuesta en la Cámara de Senadores, el gobernador del Departamento de Paraguarí, Juan Carlos Baruja, había expuesto que el proyecto buscaba la restitución de dos objetos de gastos, a fin de contar con esos rubros “para atender los sectores sociales”.

Posterior a la argumentación de Baruja, la senadora Esperanza Martínez planteó que se agregue un artículo al texto para establecer que los gobernadores puedan rendir cuentas de sus administraciones de forma cuatrimestral.

Más contenido de esta sección
Un incendio de pastizal gran magnitud se registra en la tarde de este viernes en la ruta Luque-San Bernardino, ocasionando una intensa humareda que afecta la visibilidad en la zona. Varias compañías de bomberos voluntarios trabajan en el lugar.
El Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) encomienda a los diputados a acompañar la pérdida de investidura del diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) tras los chats con el extinto diputado Eulalio Lalo Gómez, con indicios de corrupción pública y manipulación judicial.
Unas 61 parejas de diferentes zonas del distrito de Ayolas, Departamento de Misiones, decidieron unir sus vidas en sagrado matrimonio.
El senador independiente Eduardo Nakayama realizó duras declaraciones contra el Partido Colorado y el movimiento interno Honor Colorado, acusándolos de ser el brazo político del crimen organizado. Arremetió también contra el presidente, Santiago Peña, por su silencio tras el escándalo por un supuesto esquema de corrupción que salpica a referentes de su movimiento.
La Fiscalía imputó a los padres de una niña de 3 años que fue llevaba sin signos de vida hasta el Hospital Materno Infantil de Trinidad, en Asunción. Una autopsia descartó abuso sexual, pero reveló una inflamación en el cerebro, que podría deberse a una enfermedad no tratada.
Madres de comunidades rurales se alfabetizan para apoyar a sus hijos con la tarea; el influencer del campo que conquista las redes con su guaraní y tembi’u Paraguái, y la hamburguesa gua’i, entre otras noticias positivas.