25 may. 2025

Ejecutivo veta proyecto de reprogramación presupuestaria para gobernaciones

El Poder Ejecutivo decidió objetar totalmente el proyecto que pretende beneficiar a las gobernaciones con una reprogramación presupuestaria.

(Mario Abdo Benítez, presidente)..jpg

(Mario Abdo Benítez, presidente).

Mediante el decreto 7203, el Poder Ejecutivo objetó de forma total este lunes el proyecto de normativa que pretende permitir la reprogramación presupuestaria para las gobernaciones, a través de la modificación del artículo 280 de la Ley 6873, que aprueba el Presupuesto General de la Nación (PGN) para el ejercicio fiscal 2022.

El mencionado artículo prohíbe específicamente la reprogramación de créditos presupuestarios en relación con los aportes a entidades educativas e instituciones sin fines de lucro por parte de los gobiernos departamentales.

En contacto con Última Hora, el asesor jurídico de Presidencia, Carlos César Trapani, explicó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vetó dicha modificación debido a que la planificación sobre el uso de los recursos debe ser de forma anual.

Asimismo, manifestó que si el proyecto ya fue aprobado en su momento, “se debe respetar” y que solo pueden darse cambios relacionados con emergencias y con la imposibilidad de llevar adelante acciones de gobierno.

“Una modificación como esta, a mitad de año, no resulta plausible. El presidente entiende que el PGN es la herramienta más importante de gestión del Estado para garantizar los derechos. Hay que verlo como un instrumento estable y se deben guardar ciertas coherencias”, expresó el asesor.

Finalmente, Trapani señaló que dicha modificación puede ser evaluada o aceptada solamente en caso de que se vea que la regla “impide a que el Estado pueda cumplir a cabalidad con sus fines”.

Le puede interesar: Hay millonarias diferencias en rendiciones de Central del 2021

Por ello, el documento fue devuelto al Congreso Nacional, con el fin de que el Poder Legislativo revise su decisión.

Durante el estudio de la propuesta en la Cámara de Senadores, el gobernador del Departamento de Paraguarí, Juan Carlos Baruja, había expuesto que el proyecto buscaba la restitución de dos objetos de gastos, a fin de contar con esos rubros “para atender los sectores sociales”.

Posterior a la argumentación de Baruja, la senadora Esperanza Martínez planteó que se agregue un artículo al texto para establecer que los gobernadores puedan rendir cuentas de sus administraciones de forma cuatrimestral.

Más contenido de esta sección
Un incendio devoró por completo una vivienda de madera en el barrio Fátima, distrito de Raúl Peña, Alto Paraná, dejando a una joven pareja sin techo ni pertenencias.
Al menos cuatro hombres con gorras y tapabocas perpetraron un asalto a un local de electrónica en Itauguá, Departamento Central, a plena luz del día.
Doña Aparicia Moreira viuda de Arias celebró sus 100 años de vida acompañada de sus seres queridos en la ciudad de Belén, Concepción. Nacida en Puerto Ybapõ en 1925, doña Aparicia formó una gran familia de 11 hijos (2 fallecidos), 58 nietos, 122 bisnietos y 33 tataranietos.
Un hombre que circulaba en motocicleta falleció luego de un accidente de tránsito sobre la ruta PY05, zona de la colonia Ybypé, en Amambay. El otro involucrado es un médico que dio negativo al alcotest.
El presidente Santiago Peña se reunió este sábado con el ministro de Economía de Emiratos Árabes Unidos (EAU), Abdulla Bin Touq Al Marri, y con empresarios del sector logístico y tecnológico de ese país como parte de una visita oficial en la que busca fortalecer la relación bilateral y comercial y atraer inversiones.
Días atrás se dio a conocer que varios médicos especialistas, no solo del Hospital Distrital de Santa Rosa, Misiones, sino también de varios nosocomios del departamento, irán a trabajar al Gran Hospital del Sur en Itapúa. Esto y otras situaciones provocaron que los concejales de Santa Rosa declarasen emergencia sanitaria.