03 abr. 2025

Ejercicios físicos ayudan a prevenir cáncer de próstata en un 30%

El cáncer de próstata fue la segunda causa de muerte de los hombres en el país en el 2023. La actividad física regular puede ayudar en la prevención y el tratamiento de la enfermedad.

ejercicio fisico.jpg

La actividad física es un escudo ideal contra el cáncer.

Foto: Archivo ÚH.

Fortalecer el cuidado. Los datos del Ministerio de Salud Pública, correspondientes al año 2023, detallan que fueron diagnosticados 1.800 casos de cáncer de próstata y hubo 258 fallecimientos registrados.

Estas cifras ubican a esta enfermedad como la segunda causa de muerte entre los hombres en el país.

Teniendo en cuenta estos datos, los controles médicos y los hábitos saludables son fundamentales para evitar la enfermedad. La actividad física resulta un pilar fundamental.

Lea más: Noviembre Azul: La importancia del autocuidado y la detección precoz del cáncer de próstata

“Si uno realiza ejercicio físico en forma regular, puede llegar a disminuir o prevenir hasta un 30% varios tipos de cáncer, incluido el cáncer de próstata”, detalla el licenciado Eduardo Enciso, responsable del Departamento de Factores de Riesgo de Salud.

La actividad física no solo ayuda a la prevención. Para quienes están siguiendo el tratamiento de quimioterapia contra la enfermedad, es un aliado importante contra los efectos secundarios, asevera Enciso.

Normalmente -explica- cuando a una persona le es aplicado este tratamiento, hay una pérdida de masa muscular. Esto lleva a la disminución de la calidad de vida, la independencia, etc.

“A través del ejercicio (físico), uno puede llegar otra vez a los niveles normales de masa muscular. También con el ejercicio de fuerza, sumado a una dieta específica con una buena alimentación y buen sueño”, comenta.

Hay una evidencia de que el ejercicio puede reducir los niveles del antígeno prostático específico (PSA). Esta es una proteína clave en la evolución de la salud prostática y también es evaluada, explica Enciso.

Rutina diaria

A partir de los 40 años y más aún desde los 50, los hombres deben realizarse los controles anuales para prevenir y en último término, detectar la enfermedad.

En el caso de la actividad física, el referente de Salud Pública recomienda realizarla entre 150 y 300 minutos semanales.

El cumplimiento de dicho tiempo debe realizarse día de por medio y puede combinarse con distintos ejercicios aeróbicos.

Enciso puntualiza que, incluso, en el mismo hogar uno puede usar una silla para hacer sentadillas en tres series de 12 repeticiones.

Las caminatas y otras actividades livianas pueden realizarse para cumplir con los 300 minutos. Enciso recalca la importancia de las pausas activas en los lugares de trabajo.

Durante todo noviembre el Ministerio de Salud Pública lleva adelante la campaña Noviembre Azul, que trata de crear conciencia sobre la importancia de la prevención contra el cáncer de próstata.

Más contenido de esta sección
En audiencia pública llevada a cabo en la Cámara Baja sobre el Cambio Climático y su impacto en las instituciones educativas de Asunción y Central, se desglosó resultados de una investigación que afirma que unos 700 establecimientos educativos donde acuden miles de niños no cuentan con infraestructura mínima para combatir las intensas temperaturas que generan las islas de calor.
En Paraguay se han registrado varios casos de derrumbes de edificios en construcción o por deterioro y falta de mantenimiento. Algunos tuvieron saldos fatales, como el ocurrido en Encarnación recientemente, y en otros se lograron salvar vidas.
Nuevamente se levantó la sesión en la que se debía instalar la comisión bicameral que debía acompañar las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú por falta de acuerdo entre senadores y diputados. El Gobierno suspendió la revisión ante el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas.
El Ministerio Público dispuso la apertura de una causa penal y designó a una fiscala para investigar el hackeo de Brasil, en el gobierno de Jair Bolsonaro, durante las negociaciones de la nueva tarifa de Itaipú Binacional.
La Cámara Paraguaya de Carnes asegura que se sentirá el impacto de los nuevos aranceles instalados por el gobierno de Donald Trump en Estados Unidos. Este sector es el que mayor exportación realiza al país norteamericano, según datos del Banco Central del Paraguay.
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.