08 feb. 2025

Ejercicios físicos ayudan a prevenir cáncer de próstata en un 30%

El cáncer de próstata fue la segunda causa de muerte de los hombres en el país en el 2023. La actividad física regular puede ayudar en la prevención y el tratamiento de la enfermedad.

ejercicio fisico.jpg

La actividad física es un escudo ideal contra el cáncer.

Foto: Archivo ÚH.

Fortalecer el cuidado. Los datos del Ministerio de Salud Pública, correspondientes al año 2023, detallan que fueron diagnosticados 1.800 casos de cáncer de próstata y hubo 258 fallecimientos registrados.

Estas cifras ubican a esta enfermedad como la segunda causa de muerte entre los hombres en el país.

Teniendo en cuenta estos datos, los controles médicos y los hábitos saludables son fundamentales para evitar la enfermedad. La actividad física resulta un pilar fundamental.

Lea más: Noviembre Azul: La importancia del autocuidado y la detección precoz del cáncer de próstata

“Si uno realiza ejercicio físico en forma regular, puede llegar a disminuir o prevenir hasta un 30% varios tipos de cáncer, incluido el cáncer de próstata”, detalla el licenciado Eduardo Enciso, responsable del Departamento de Factores de Riesgo de Salud.

La actividad física no solo ayuda a la prevención. Para quienes están siguiendo el tratamiento de quimioterapia contra la enfermedad, es un aliado importante contra los efectos secundarios, asevera Enciso.

Normalmente -explica- cuando a una persona le es aplicado este tratamiento, hay una pérdida de masa muscular. Esto lleva a la disminución de la calidad de vida, la independencia, etc.

“A través del ejercicio (físico), uno puede llegar otra vez a los niveles normales de masa muscular. También con el ejercicio de fuerza, sumado a una dieta específica con una buena alimentación y buen sueño”, comenta.

Hay una evidencia de que el ejercicio puede reducir los niveles del antígeno prostático específico (PSA). Esta es una proteína clave en la evolución de la salud prostática y también es evaluada, explica Enciso.

Rutina diaria

A partir de los 40 años y más aún desde los 50, los hombres deben realizarse los controles anuales para prevenir y en último término, detectar la enfermedad.

En el caso de la actividad física, el referente de Salud Pública recomienda realizarla entre 150 y 300 minutos semanales.

El cumplimiento de dicho tiempo debe realizarse día de por medio y puede combinarse con distintos ejercicios aeróbicos.

Enciso puntualiza que, incluso, en el mismo hogar uno puede usar una silla para hacer sentadillas en tres series de 12 repeticiones.

Las caminatas y otras actividades livianas pueden realizarse para cumplir con los 300 minutos. Enciso recalca la importancia de las pausas activas en los lugares de trabajo.

Durante todo noviembre el Ministerio de Salud Pública lleva adelante la campaña Noviembre Azul, que trata de crear conciencia sobre la importancia de la prevención contra el cáncer de próstata.

Más contenido de esta sección
Organizaciones civiles expresaron su preocupación sobre el manejo “perverso” del sistema judicial, que se evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes, revelando un presunto esquema de blanqueo, favores y corrupción pública en el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
Un ejemplar de yaguareté fue encontrado muerto en la biosfera de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, considerada una de las áreas verdes más importantes del país.
El Ministerio Público solicitó la desestimación de la denuncia del polémico avión iraní que partió de Paraguay con una millonaria carga de cigarrillos de Tabesa y fue objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.
El presidente de la Essap, Luis Fernando Bernal, detalló las razones por las cuales el servicio aún no pudo ser restablecido en Asunción, Fernando de la Mora, Mariano Roque Alonso y San Lorenzo. Los usuarios resienten la falta del líquido vital desde hace 14 horas.
La jueza Sadi López presentó su renuncia ante la Corte Suprema de Justicia, luego de ser implicada en un presunto esquema de manipulación y favores que se evidenciaron en chats del celular del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes. Indicó que dimitió para jubilarse.
La presidenta del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), Alicia Pucheta, se mostró conforme con la separación temporal del diputado Orlando Arévalo. Además, se abstuvo de opinar sobre el escándalo que relaciona al órgano extrapoder en un esquema de blanqueo judicial.