31 mar. 2025

Ejército del Pueblo Paraguayo

Alcides Oviedo Brítez, sindicado como líder del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), debe someterse a una intervención quirúrgica. El hombre guarda reclusión en la Agrupación Especializada.
La Fiscalía incautó este miércoles 80 vainillas servidas del lugar en donde se produjo un ataque con explosivos a un móvil de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), en el distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
Tres militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) resultaron heridos este miércoles tras el ataque de un grupo armado en el distrito de Yby Yaú. Todos ellos se encuentran fuera de peligro.
Agentes del Departamento Antisecuestro de Personas detuvieron a un presunto extorsionador que se hacía pasar por un integrante de un grupo criminal, que opera en la zona Norte del país.
Hoy martes 1 de marzo se cumplen 2.796 días del secuestro del suboficial de la Policía Nacional Edelio Morínigo; 1.965 días de secuestro del empresario Félix Urbieta y 538 días del secuestro del ex vicepresidente de la República Óscar Denis, por parte del autodenominado Ejército del Mariscal López (EML), y por los miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), todos en la zona Norte del país. Última Hora ha acompañado la angustiosa búsqueda de los familiares de los secuestrados día a día, llevando un contador con el recordatorio #QueVuelvanLosTres hasta hoy, y por decisión editorial dejamos de hacerlo. Seguiremos acompañando a las familias de los secuestrados y exigiendo al Gobierno la búsqueda y la liberación de los compatriotas. Es inadmisible que el Estado ceda su soberanía a grupos de delincuentes que le marcan la hoja de ruta.
El Tribunal de Apelación Penal confirmó este jueves el cómputo de la pena de 17 años por intento de homicidio doloso en grado de tentativa para Carmen Villalba, miembro del Ejército del Pueblo Paraguayo, quien ya cumplió su condena de 18 años por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi.
Un miembro del grupo criminal, que opera en el Norte, acusado del secuestro de Cecilia Cubas, será extraditado próximamente al país desde el Brasil.
El comandante de la Policía Nacional, Luis Arias, nombró a un jefe de todas las unidades policiales tácticas que forman parte de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC).
El joven menonita Peter Reimer, secuestrado y liberado por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) es una víctima más de la negligencia del Estado paraguayo, que lleva décadas sometido a los antojos de una banda de criminales que usa el terror con fines económicos. Resulta inaceptable que el grupo armado siga marcando la agenda de cada gobierno, al tiempo que humilla a las Fuerzas de Tarea Conjunta, creadas para combatirlos, y aunque le cuestan millones de dólares al pueblo, no presentan resultados. El Ministerio Público, la Fuerza de Tarea Conjunta y la Policía Nacional son instituciones fuertemente cuestionadas por su gestión; pese a disponer de recursos para la lucha contra este grupo armado sus resultados siempre han sido escasos. El país espera acciones más eficaces, que le devuelvan la seguridad y la tranquilidad a la zona norte y a todo el país.
El joven Peter Reimer fue liberado por el grupo armado que lo mantuvo privado de su libertad durante una semana. Tras volver a su seno familiar y descansar unas horas, se mostró públicamente como señal de agradecimiento por el apoyo recibido.
La familia de Peter Reimer culminó este lunes con la entrega de víveres en los barrios Pelopincho y Ricardo Brugada, en Asunción. De esta forma se cumplió con las exigencias del grupo criminal que tiene secuestrado al colono menonita.
La comunidad nativa del barrio Redención, en Concepción, decidió no aceptar los víveres enviados por la familia del menonita secuestrado por un grupo armado en San Pedro.
Peter Reimer es un joven que está secuestrado desde tres días en la ciudad de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
El fiscal Lorenzo Lezcano, quien investiga el nuevo secuestro de un joven menonita en San Pedro, dijo que cinco hojas fueron dejadas en la zona del plagio. Dos panfletos tienen el logotipo de un grupo armado y las demás tienen exigencias para la liberación de la víctima.
La hermana del capitán Enrique Piñánez, Gloria Piñánez, conmemoró este viernes los siete años del fallecimiento del militar, quien murió en extrañas circunstancias a causa de una explosión en Cuero Fresco, Concepción, junto al suboficial Manuel González Ferreira, en el 2014.
A 14 meses del secuestro, los familiares del ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, piden ser contactados por cualquier persona cercana a los miembros del EPP, que tenga información sobre el paradero de su padre, “en el escenario que fuere”.
Los familiares de víctimas del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) rechazan la posibilidad de que el Gobierno argentino utilice las muertes de las dos niñas, ocurridas en un campamento del grupo armado, como parte de la negociación para la apertura de fronteras. Advierten que el Estado argentino también debe tomar acciones para esclarecer lo ocurrido.
La familia del ex vicepresidente de la República Óscar Denis exige al Gobierno resultados en la investigación de los secuestros en el Norte del país. A través de un comunicado, lamentan la falta de interés de las autoridades.
La familia de Óscar Denis habló este jueves al cumplirse un año del secuestro del ex vicepresidente de la República y se dirigieron duramente al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), cuyos miembros lo mantienen privado de su libertad.
El Gobierno de Argentina recordó este jueves la muerte en Paraguay de Lilian Mariana Villalba y María Carmen Villalba, que se cumple un año, y pidió que “se realicen las gestiones necesarias para investigar los hechos, sancionar a los responsables y reparar a los familiares de las víctimas”.
Laura Villalba, sospechosa de formar parte de la logística del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), fue trasladada este lunes al Centro de Rehabilitación Social de Encarnación (Cereso).
La mujer que se presentó como hija del hombre internado en Pedro Juan Caballero aseguró que “fue todo un engaño” la supuesta presencia de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML). Además, sostuvo que su padre no está abandonado en el hospital.
El hombre que está internado en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero niega ser Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML). Así lo informó la fiscala del caso. Investigadores están buscando a sus supuestos familiares.
Al EPP, ACA-EP y al EML se le adjudican al menos siete muertes de paraguayos, secuestros, quema de retiros y otros actos terroristas, en los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay.
Los militares de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), quienes se salvaron del atentado en San Pedro, relataron a la Fiscalía que hubo dos explosiones el jueves pasado, cuando fallecieron tres de sus camaradas.
La Policía Nacional indaga una presunta carta del autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) dirigida a los Justicieros de la Frontera.
El analista y consultor de inteligencia, Epifanio Barreto, aseguró que la lucha contra el EPP debe ser una “guerra de inteligencia”. Afirmó que tras un atentado como el realizado el pasado jueves, sería casi suicida incursionar en el monte.
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores repudia el atentado perpetrado contra la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en el Norte del país, en el cual fallecieron tres militares.
Un vehículo de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) sufrió un ataque este jueves en una zona entre San Pedro y Amambay.
La jueza de Crimen Organizado, Rosarito Montanía, decretó este martes la prisión preventiva en el penal de Tacumbú del joven indígena que habría tenido participación en el grupo criminal autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).