18 may. 2025

Ejército de EEUU lanzó con éxito dron espacial para investigación científica

Un dron espacial del ejército de Estados Unidos despegó con éxito de la base de Cabo Cañaveral, en Florida, dando inicio a una misión científica de varios meses de duración.

dron espacial.jpg

La misión permitirá probar los efectos de la radiación en semillas y las reacciones en el espacio de ciertos materiales.

Foto: @EsperDoD

“Felicitaciones a la sexta misión de la nave reutilizable X-37B”, escribió en su cuenta de Twitter el secretario de Defensa, Mark Esper, poco después del lanzamiento.

Un cohete Atlas V partió con el vehículo orbital no tripulado X-37B, también conocido como vehículo de prueba orbital (OTV), artefacto que realizó su primer vuelo en 2010.

El X-37B, que hasta ahora estaba envuelto en un manto de secretismo, desplegará un pequeño satélite FalconSat-8 que realizará experimentos en órbita, anunció la secretaria de la Fuerza Aérea estadounidense, Barbara Barrett, durante un seminario en línea realizado el 6 de mayo en el que se anunció el lanzamiento.

La misión permitirá probar los efectos de la radiación en semillas y las reacciones en el espacio de ciertos materiales, señaló Barrett en aquel momento, sin más detalles.

Un tercer experimento desarrollado por un laboratorio de investigación de la Marina de Estados Unidos “transformará la radiación solar en energía radioeléctrica y estudiará la forma de transferir esta energía hacia la Tierra”, agregó Barrett, quien supervisa la nueva Fuerza Espacial estadounidense.

El X-37B, que se parece al clásico transbordador espacial estadounidense, el último de los cuales voló en julio de 2011, tiene nueve metros de largo y una envergadura de 4,5 metros.

El Pentágono publicó fotos del dispositivo el día del anuncio de su lanzamiento, y hasta ahora ha sido muy discreto sobre sus misiones y capacidades.

La anterior misión del X-37B finalizó en octubre de 2019, después de 780 días en órbita.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.