02 feb. 2025

El 20 se instala mesa que analizará impacto de los free shops brasileños

Importadores y representantes del Gobierno electo acordaron conformar un equipo de trabajo para evitar que la instalación de tiendas francas en Brasil afecte al comercio de frontera. También buscarán solución al IRP.

Reunión.  Importadores dialogaron con el futuro titular de Hacienda, Benigno López (centro).

Reunión. Importadores dialogaron con el futuro titular de Hacienda, Benigno López (centro).

Tras una reunión realizada ayer, el Centro de Importadores del Paraguay (CIP) y el Gobierno entrante acordaron la conformación de una mesa de trabajo para analizar el impacto de la instalación de tiendas francas (free shop) en las principales ciudades fronterizas del Brasil.

Este equipo estará compuesto por técnicos del Ministerio de Hacienda y representantes del sector empresarial, informó Benigno López, futuro titular del Fisco. La primera reunión se realizará el 20 de agosto.

Los importadores reiteraron su preocupación por el poco avance de la administración actual respecto a la instalación de los establecimientos libres de impuestos en el lado brasileño lo que podría afectar a numerosas familias que dependen económicamente del mercado limítrofe. La reglamentación del funcionamiento de estas tiendas ya fue oficializada en marzo por el vecino país.

Al respecto, López mencionó que en esta mesa de trabajo debatirán las inquietudes del gremio, para tomar las medidas de mitigación de manera apropiada y oportuna.

Consultado sobre si ya hay una propuesta presentada al sector, no quiso entrar en detalles, pero insistió en la importancia del diálogo para evitar que el comercio fronterizo se vea afectado por la puesta en marcha de los free shops.

El titular del CIP, Neri Giménez, valoró la apertura de las autoridades del próximo Gobierno y dijo que esperan llegar a una “feliz conclusión”.

“Ellos (empresas brasileñas) están avanzando con mucha rapidez, pero nosotros hemos avanzado muy poco, ya que con este Gobierno no tuvimos mucha receptividad. Esperamos que tras lo hablado con el ministro López, de formar rápidamente una mesa de trabajo, se busquen herramientas para proteger nuestro comercio fronterizo”, expresó.

Tributos. En esta mesa de trabajo también acordaron dialogar sobre el enfrentamiento que arrastra el sector empresarial con el Fisco con relación al régimen de deducibilidad del impuesto a la renta personal (IRP).

El presidente del CIP indicó que convocarán a abogados y expertos tributarios para encontrar una salida respecto al decreto reglamentario en vigencia, aprovechando la postergación del vencimiento hasta fines de agosto. “Creemos que va a haber una solución referente al decreto”, refirió.

En ese sentido, Benigno López reiteró que no habrá una suba de impuestos, y que se apuntará al control del gasto público y al combate al contrabando y la evasión. Respecto a quién asumirá las riendas en Tributación, manifestó que en los próximos días se dará a conocer la designación, pero adelantó que será una persona ajena a la gestión actual.

Finalmente, con relación al análisis que realiza la Comisión Técnica Tributaria sobre la situación impositiva y las eventuales reformas, indicó que esta semana terminarán el estudio y luego darán a conocer las conclusiones.

Malestar en empresariado de Foz
Luego de una asamblea realizada la semana pasada, la Asociación Comercial y Empresarial de Foz de Yguazú, Brasil (Acifi), ven como una competencia desleal la instalación de los duty free y advirtieron sobre el impacto social que podría tener esta situación en la región.El empresariado de la ciudad vecina cree que la instalación de estas tiendas francas podría generar una competencia desleal y contribuir con la informalidad.La Acifi insta a los sectores de desarrollo económico y social de Foz de Yguazú a gestionar junto al Gobierno Federal y la Receita Federal (Secretaría de Ingresos Fiscales) la adopción de medidas para minimizar los posibles impactos negativos por los incentivos tributarios a productos nacionales y nacionalizados que serán comercializados en las tiendas francas”.