01 feb. 2025

El 2024 cerró con decomisos por más de USD 20 millones

30709722

Tomate. Uno de los productos más incautados en 2024.

DNIT

La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) informó que durante todo el 2024 se incautaron de mercancías valuadas en USD 20,7 millones en operaciones realizadas en todo el país, por presunto contrabando.

Los controles se ejecutaron desde nueve puestos fijos y cinco móviles, siendo julio y agosto los meses con mayores decomisos, superando los 800.000 productos decomisados en el primer mes y 900.000 en el siguiente.

Entre los principales resultados se cuentan más de 4,3 millones de unidades de diversos productos incautados y 1.352 actas de incautación, con noviembre como el mes de mayor actividad.

Además, se retuvieron 940.000 kilogramos de productos frutihortícolas, entre los cuales se destacan el tomate, la cebolla y la papa, que representaron el 80% del total. También se incautaron 53 toneladas de carne o productos de origen animal y 607 vehículos valuados en más de G. 42.000 millones.

Al inicio de 2025, ya se registraron varios operativos que derivaron en el decomiso de productos de contrabando, principalmente del rubro frutihortícola.

Solo el pasado 17 de enero, la DNIT informó sobre la incautación de 1.012 cajas de tomate, que representaron alrededor de 20.240 kilogramos de la hortaliza, ingresados al país sin la documentación respaldatoria.

Tomateros reclaman. En medio de un contexto de casi escasez de tomate nacional y, por ende, de un alto costo del producto, gremios productivos afirman que se está intensificando el contrabando de tomate, mientras aún no se avizora una pronta habilitación de la Acreditación Fitosanitaria de Importación (Afidi). De acuerdo con la tabla de la Dirección de Comercialización del Ministerio de Agricultura y Ganadería, una caja de 20 kilos de tomate Santa Cruz local cuesta en promedio G. 143.000, mientras que en los comercios minoristas el costo ronda los G. 12.000 por kilo.

Más contenido de esta sección
Uno de los sectores más perjudicados con el incremento de los combustibles es el sector productivo, cuya cadena depende principalmente del producto. Advierten sobrecostos en toda la cadena.
La estatal Petropar se acopla hoy a la suba iniciada por el sector privado, aumentando en G. 300 todos sus combustibles. Transportistas no descartan movilizaciones para la próxima semana.
La calificadora de riesgos Moody’s destacó el crecimiento sostenido del país y la diversificación económica. En tanto, advirtió que riesgos persisten con la dependencia al clima y la deuda pública.