21 may. 2025

El 30% de las instituciones educativas retoman las clases presenciales

Este lunes concluyó el periodo de vacaciones de invierno y cerca del 30% de las instituciones educativas del país regresan a las clases presenciales. El Ministerio de Educación estableció el 30 de agosto como la fecha del retorno total, pero queda a criterio de los padres.

WhatsApp Image 2021-08-02 at 8.39.22 AM.jpeg

Bajo medidas sanitarias, un 30% de las instituciones educativas regresan a las aulas tras las vacaciones de invierno.

Foto: Luis Enriquez.

En coincidencia con la reanudación del calendario escolar, gran parte de los docentes están convocados este lunes para aplicarse su segunda dosis de la vacuna contra el Covid-19.

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, explicó en comunicación con Última Hora que cerca del 30% de las instituciones educativas regresaron a las clases presenciales tras las vacaciones de invierno.

“Aquellas instituciones que habían decidido iniciar el primer semestre con clases híbridas son las que retoman con la misma modalidad”, explicó Brunetti.

El titular de la cartera educativa adelantó que para el 23 de agosto se estableció el regreso a las aulas de los grupos más vulnerables, como pueblos originarios y escuelas rurales. Asimismo, regresarán a las aulas los estudiantes de los niveles que concluyen etapas, como el sexto grado, noveno y tercero de la media.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Relacionado: Estudiantes piden garantías para el regreso a clases semipresenciales

Por otro lado, el ministro de Educación confirmó que está calendarizado que el 30 de agosto todos los docentes regresen a las aulas. No obstante, explicó que se respetará la decisión de aquellos padres que no desean enviar a las escuelas a sus hijos. “Seguiremos con la modalidad híbrida”, refirió.

Con respecto a las condiciones de las instituciones educativas, Juan Manuel Brunetti explicó que “algunas escuelas están igual que antes y otras, mejor”. “Las escuelas están bien”, aseguró.

El titular de la cartera educativa aseveró que a pesar de los recortes presupuestarios forzados por la pandemia, actualmente se cuenta con la capacidad de inaugurar un aula por día, hasta que concluya el gobierno de Mario Abdo Benítez.

Representantes de las asociaciones de padres habían expresado su preocupación por la falta de recursos para la limpieza de las instituciones y para la implementación de las medidas de bioseguridad.

Unos 60.000 docentes ya fueron inmunizados al menos con la primera dosis contra el Covid-19 y la mayor parte podrá aplicarse la segunda dosis esta semana.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue víctima del robo de su camioneta, que dejó estacionada en la vía pública en Asunción. Un solitario delincuente solo necesitó 2 minutos y 15 segundos para apoderarse del rodado, que finalmente dejó abandonado.
La jueza Rosarito Montanía, de Crimen Organizado, decretó la prisión preventiva de Gianina García Troche en la prisión militar de Viñas Cué.
El Gobierno de los Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta USD 2 millones por “información conducente al arresto y/o condena” del supuesto narcotraficante Sebastián Marset.
La Policía Nacional reportó la desaparición de un operario de la fábrica de Manufactura de Pilar que se dio en extrañas circunstancias en la noche del martes. Los intervinientes hallaron su motocicleta y su teléfono celular en una compañía de la ciudad de Pilar.
Médicos del Hospital de Clínicas realizaron un exitoso trasplante renal que benefició a un hombre de 43 años de edad, quien recibió el órgano de un donante cadavérico. Destacaron la solidaridad de una familia que autorizó la donación.
Autoridades de Argentina confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de uno de los tres paraguayos que viven en Rosario, Argentina, y que desaparecieron el sábado úlitimo, cuando fueron a pescar al río Paraná. Otros dos siguen con paradero desconocido.