08 feb. 2025

El 35% de la población habla en guaraní, según INE

En el Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto Nacional de Estadística (INE) recordó los datos recogidos en la Encuesta Permanente de Hogares (EPHC) 2021 sobre los idiomas hablados con mayor frecuencia en el hogar.

educacion-dalma-ferreira-se-desempena-como-profesora-del-idioma-guarani.jpeg

La población de cinco y más años en Paraguay, que habla con mayor frecuencia el idioma guaraní, representa el 33,4%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En tanto, los que hablan con mayor frecuencia guaraní y castellano representan un 34,7%, es decir, hablan en jopará (una mezcla de ambos idiomas).

Entretanto, el porcentaje de la población que habla castellano con mayor frecuencia es del 29,6%. Quienes hablan otros idiomas (inglés, portugués, alemán y japonés) representan un 2% y la población que no habla, un 0,3%, según revela el INE.

En ese sentido, el profesor David Galeano, presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, en comunicación con Monumental 1080 AM insistió en tener una enseñanza bilingüe en las escuelas, teniendo en cuenta estos porcentajes.

Sostuvo, además, que los niños y adolescentes que tengan acceso a la educación en ambas lenguas podrán comprender mejor las materias.

5287133-Libre-1146905178_embed

Nota relacionada: “El guaraní es un compromiso con nuestra patria y nuestros orígenes”

“Notablemente en este informe, de que el 35% solo habla el idioma guaraní, nos habla del contexto de que, unos 3 millones de paraguayos solamente se comunican en guaraní", explicó el profesional de lenguas.

En ese sentido, Galeano mencionó la importancia de dedicarse a traducir la enseñanza de las escuelas en el idioma materno, en este caso en el guaraní.

El académico recordó que, al inicio de la pandemia, uno de los principales problemas para acatar las medidas sanitarias es que todas las indicaciones estaban en castellano, ignorando que existe una gran población que solo se comunica en guaraní.

“Es un inconveniente poner todo en castellano y dejar afuera a los que hablan en guaraní", lamentó el experto.

Más contenido de esta sección
Las juezas Arminda Alfonzo y Marta Romero presentaron una denuncia penal por la circulación de documentos falsificados, en un intento por identificar a los responsables de este delito que involucra resoluciones judiciales y actas falsas.
El monseñor Miguel Ángel Cabello asumió este sábado como nuevo obispo de la Diócesis de Villarrica y Caazapá, en medio de un solemne acto realizado en la Catedral de la capital guaireña.
El incendio de neumáticos en Mariano Roque Alonso genera condiciones peligrosas para la salud, especialmente a aquellos más vulnerables, advirtió José Oviedo Villalba, jefe del Servicio de Neumología y Alergia de IPS. El especialista pidió protegerse con tapabocas. El siniestro sigue sin ser controlado.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, habló luego de la renuncia del parlamentario Orlando Arévalo a la Cámara de Diputados, tras verse implicado en un esquema de favores o blanqueo a jueces, además de fiscales dentro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM).
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) alerta a la ciudadanía sobre el deterioro de la calidad del aire en Asunción y área metropolitana, provocado por el incendio de neumáticos en Puerto Fénix de Mariano Roque Alonso, Departamento Central.
Una cafetería ardió en llamas en la mañana de este sábado en Concepción y ocasionó millonarias pérdidas para sus propietarios.