23 abr. 2025

El 35% de la población habla en guaraní, según INE

En el Día Internacional de la Lengua Materna, el Instituto Nacional de Estadística (INE) recordó los datos recogidos en la Encuesta Permanente de Hogares (EPHC) 2021 sobre los idiomas hablados con mayor frecuencia en el hogar.

educacion-dalma-ferreira-se-desempena-como-profesora-del-idioma-guarani.jpeg

La población de cinco y más años en Paraguay, que habla con mayor frecuencia el idioma guaraní, representa el 33,4%, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). En tanto, los que hablan con mayor frecuencia guaraní y castellano representan un 34,7%, es decir, hablan en jopará (una mezcla de ambos idiomas).

Entretanto, el porcentaje de la población que habla castellano con mayor frecuencia es del 29,6%. Quienes hablan otros idiomas (inglés, portugués, alemán y japonés) representan un 2% y la población que no habla, un 0,3%, según revela el INE.

En ese sentido, el profesor David Galeano, presidente del Ateneo de Lengua y Cultura Guaraní, en comunicación con Monumental 1080 AM insistió en tener una enseñanza bilingüe en las escuelas, teniendo en cuenta estos porcentajes.

Sostuvo, además, que los niños y adolescentes que tengan acceso a la educación en ambas lenguas podrán comprender mejor las materias.

5287133-Libre-1146905178_embed

Nota relacionada: “El guaraní es un compromiso con nuestra patria y nuestros orígenes”

“Notablemente en este informe, de que el 35% solo habla el idioma guaraní, nos habla del contexto de que, unos 3 millones de paraguayos solamente se comunican en guaraní", explicó el profesional de lenguas.

En ese sentido, Galeano mencionó la importancia de dedicarse a traducir la enseñanza de las escuelas en el idioma materno, en este caso en el guaraní.

El académico recordó que, al inicio de la pandemia, uno de los principales problemas para acatar las medidas sanitarias es que todas las indicaciones estaban en castellano, ignorando que existe una gran población que solo se comunica en guaraní.

“Es un inconveniente poner todo en castellano y dejar afuera a los que hablan en guaraní", lamentó el experto.

Más contenido de esta sección
Una operación conjunta entre la Receita Federal (Aduana) y la Policía Federal del Brasil terminó en la jornada de este martes con la incautación de una millonaria carga de calzados presuntamente falsificados, cuyo valor asciende a aproximadamente 800.000 reales, unos USD 140.000.
Más de 7.000 nuevos beneficiarios de hasta 76 años ingresaron al Programa de Adultos Mayores y pasarán a percibir G. 699.577 de modo mensual.
La Dirección General de Gestión de Insumos Estratégicos en Salud (DGGIES) pasará a estar administrada por el ingeniero Matías Latorre, en reemplazo del director interino, el doctor Óscar Merlo.
El diputado Raúl Latorre (ANR-HC), presidente de la Cámara Baja, consideró que la “discrepancia” con respecto a las posiciones que asume el Ministerio Público en los casos que investiga “no debería motivar” el juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, el cual impulsa la familia de Eulalio Lalo Gomes.
A partir del próximo lunes 28 de abril se comenzarán a implementar los pagos electrónicos en el Departamento de Identificaciones de la Policía Nacional. La nueva medida se desprende de un plan de mejora, según el ministro del Interior, Enrique Riera.
En un trágico hecho perdió la vida una adolescente de 13 años que fue atropellada por un camión de gran porte en la ciudad de Arroyito, Concepción. La víctima fatal se subió a una moto y salió de manera brusca de su casa tras una discusión familiar.