29 may. 2025

El 40% de adolescentes paraguayas sufre violencia machista, según estudio

El 40% de las adolescentes paraguayas es víctima de violencia machista, según se desprende del estudio realizado en el marco del proyecto “Noviazgo Sin Violencia”, del Ministerio de la Mujer y de Educación, cuyos resultados se presentaron este jueves en Asunción.

Acoso Callejero.jpg

El estudio revela que el 40% de las adolescentes paraguayas es víctima de violencia machista.

Archivo ÚH

El proyecto, que comenzó en 2014 y finaliza ahora, tuvo como objeto prevenir la violencia de género y detectó la necesidad de “trabajar con los adolescentes”, por lo que se lanzó la campaña “Bloqueá la Violencia”, destinada a ese sector de la población.

La campaña se desarrolló en las redes sociales para lograr “una prevención primaria de esta problemática” y “promover rasgos y pautas culturales respetuosas (con la) igualdad género”, afirmó la directora general contra la violencia de la cartera de Mujer, Gabriela Celaya.

En el desarrollo de la campaña participó el Fondo de Poblaciones de la ONU (UNFPA) y la parte paraguaya de la Binacional Itaipú (que gestiona la central hidroeléctrica compartida con Brasil), que aportaron recursos financieros y técnicos.

“Queremos que esas relaciones, ya en la juventud, sean saludables y sean igualitarias, que ninguno ejerza poder sobre el otro”, aseveró Celaya, y “para ello implementamos la campaña de comunicación y actividades de empoderamiento y sensibilización con instituciones de educación media”.

Celaya explicó que trabajaron con el Ministerio de Educación para la capacitación de formadores y docentes que, a su vez, trabajen con los adolescentes informándoles “para que autoevalúen si están pasando por una situación violenta” y sepan a quién recurrir.

Asimismo, recordó el coste económico que la violencia de género supone para la economía de Paraguay, que pierde USD 1,5 millones anuales, el 5,12% del PIB, por los gastos derivados de la atención que precisan las mujeres y la menor productividad de las mismas, que deben ocupar su tiempo en salir de esa situación.

La representante del UNFPA, Rocío Galiano, insistió en la necesidad de prorrogar este tipo de proyectos hasta que se incorporen de forma oficial a los programas educativos porque los datos que se revelan tras el análisis de la iniciativa “Noviazgo Sin Violencia” son “absolutamente alarmantes”.

Subrayó que, aparte de los datos oficiales sobre víctimas, existen “señales indirectas” que muestran la incidencia de la violencia de género, como el aumento “significativo” del VIH/Sida en la población adolescente o que el 20% de los nacimientos corresponden a embarazos tempranos.

No obstante, Galiano se mostró satisfecha con los resultados de la campaña de concienciación dirigida a los adolescentes, que “llegó a más de 800.000 personas”, mientras que el resto de actividades formales, como la realización de “teatros populares”, implicaron a más de 2.500 adolescentes.

Por su parte, Celaya calificó los resultados de la totalidad del proyecto “Noviazgo Sin Violencia” como “muy positivo”, ya que “alcanzó todas nuestras espectativas y cumplimos los objetivos, esto quiere decir que se puede trabajar” en la lucha contra la violencia machista.

Más contenido de esta sección
Los investigadores realizaron este miércoles la pericia accidentológica en donde, el 25 de abril pasado, fue atropellado por un colectivo el joven trabajador Maurizzio Paniagua, quien estaba al mando de su vehículo cuando perdió la vida.
Trabajadores de la empresa Ypané SA fueron interceptados por delincuentes armados mientras retornaban a Concepción. Los autores se llevaron una suma aún no determinada de dinero y huyeron en motocicleta.
El fiscal adjunto del Área X de Alto Paraná, Jorge Sosa, salió al paso de las acusaciones del senador Javier Zacarías Irún (ANR), quien denunció que la Fiscalía obstaculiza una investigación sobre un presunto nepotismo en la gestión del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto (Yo Creo).
A pesar de saber que el hombre que asaltó a una mujer en la víspera solamente se escondió en Añaretã’i, pero no vive en la zona, la Policía Nacional incursionó este miércoles en el lugar para ubicar al asaltante.
La diputada Rocío Vallejo (PPQ) calificó de “caradura” y “delincuente” al intendente asunceno Óscar Nenecho Rodríguez (ANR-HC), por la solicitud de un nuevo préstamo de USD 35 millones que solicitó alegando déficit en la Caja Municipal. “Hay que analizar el actuar de este impresentable”, señaló.
El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) busca cuadruplicar los fondos para los proyectos dentro del programa Che Róga Porã. Se trata de un préstamo de USD 200 que debe ser aprobado.