El estudio revela además que en los próximos 5 años las ocupaciones que más personal capacitado demandarán, en un 36%, corresponden al de apoyo administrativo; un 33,7% al de trabajadores de servicios y vendedores de comercios y mercados; y el 29,7% precisarán técnicos y profesionales del nivel medio. En tanto que en el ámbito de capacitaciones, el 91,5% de las empresas estarían interesadas en capacitar a sus trabajadores en los próximos 24 meses, tanto en habilidades blandas como técnicas. Respecto a las capacitaciones en habilidades blandas, el trabajo en equipo sobresale como una de las más solicitadas por el 90,4% de las empresas.
vacantes cubiertas. El análisis de los puestos vacantes cubiertos por las empresas en los últimos 12 meses demuestra que, en términos generales, el 85,4% de las firmas lograron cubrir sus vacancias, aunque al desagregar por sector económico se observa que el 76% de las industrias tuvieron mayor dificultad para cubrir sus puestos, comparado con otros sectores. Mientras que el 89,3% de las empresas de servicios declaran haber cubierto los puestos solicitados. A nivel total, los grupos ocupacionales con mayores porcentajes de cobertura son los operadores de instalaciones y máquinas y ensambladores (86,9%), ocupaciones elementales (86,7%) y los trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y mercado (86,4%).
Por el contrario, los grupos ocupacionales con menores porcentajes de cobertura total son los directores y gerentes (68,8%) y técnicos y profesionales de nivel medio (75,7%). Por sector económico, el comercio logró cubrir el 100% de las vacantes de directores y gerentes, además de registrar altos niveles de cobertura en operadores de máquinas y ensambladoras (96,2%) y trabajadores de servicios y vendedores de comercio y mercado (87,5%).
