12 jul. 2025

El 42% de empresas de Central y Asunción se dedican a los servicios

Los resultados del Estudio sobre Tendencias del Mercado Laboral, elaborado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), a petición del Sistema Nacional de Formación Profesional (Sinafocal), con base en un universo de 10.627 empresas establecidas en Asunción y el Departamento Central, revelan que el 42,7% de estas desarrollan actividades de servicios, mientras que el 36,2% se dedican al comercio y el 21% restante a las actividades industriales.

El estudio revela además que en los próximos 5 años las ocupaciones que más personal capacitado demandarán, en un 36%, corresponden al de apoyo administrativo; un 33,7% al de trabajadores de servicios y vendedores de comercios y mercados; y el 29,7% precisarán técnicos y profesionales del nivel medio. En tanto que en el ámbito de capacitaciones, el 91,5% de las empresas estarían interesadas en capacitar a sus trabajadores en los próximos 24 meses, tanto en habilidades blandas como técnicas. Respecto a las capacitaciones en habilidades blandas, el trabajo en equipo sobresale como una de las más solicitadas por el 90,4% de las empresas.

vacantes cubiertas. El análisis de los puestos vacantes cubiertos por las empresas en los últimos 12 meses demuestra que, en términos generales, el 85,4% de las firmas lograron cubrir sus vacancias, aunque al desagregar por sector económico se observa que el 76% de las industrias tuvieron mayor dificultad para cubrir sus puestos, comparado con otros sectores. Mientras que el 89,3% de las empresas de servicios declaran haber cubierto los puestos solicitados. A nivel total, los grupos ocupacionales con mayores porcentajes de cobertura son los operadores de instalaciones y máquinas y ensambladores (86,9%), ocupaciones elementales (86,7%) y los trabajadores de los servicios y vendedores de comercio y mercado (86,4%).

Por el contrario, los grupos ocupacionales con menores porcentajes de cobertura total son los directores y gerentes (68,8%) y técnicos y profesionales de nivel medio (75,7%). Por sector económico, el comercio logró cubrir el 100% de las vacantes de directores y gerentes, además de registrar altos niveles de cobertura en operadores de máquinas y ensambladoras (96,2%) y trabajadores de servicios y vendedores de comercio y mercado (87,5%).

El INE y Sinafocal realizaron un estudio del mercado laboral de Asunción y Central con el objetivo de conocer la demanda laboral e identificar las necesidades de capacitación que tienen las empresas.
icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Más contenido de esta sección
Según lo que aclaró el Ministerio de Economía, el sitio web del Viceministerio de Economía y Planificación, el cual sufrió un hackeo días pasados, está siendo migrado completamente a la web de la cartera económica, por lo que el acceso a algunos apartados aún tiene inconvenientes.
El Poder Ejecutivo emitió casi una veintena de nuevos decretos, todos con fecha del 8 de julio, los cuales autorizan principalmente aumentos presupuestarios en el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025, por G. 944.207 millones, alrededor de USD 121,8 millones.
El Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) convocó a socios de la Cooperativa Poravoty a una asamblea de intervención donde se dio a conocer que existe una pérdida de aproximadamente G. 270.000 millones, que al cambio representa USD 35 millones.
La Asociación de Importadores y Comerciantes de Frutihortícolas (Asicofru) solicitó formalmente al interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, la apertura de una mesa de trabajo intersectorial que permita abordar los problemas estructurales y administrativos que afectan al Mercado Central de Abasto.