15 abr. 2025

El 42% de la población paraguaya sufre de hipertensión

El cardiólogo Manuel Castillo manifestó que el 42% de los paraguayos padecen de hipertensión arterial y advirtió que un elevado porcentaje de la población no sabe que es hipertensa.

presión arterial.jpg

El cardiólogo Manuel Castillo manifestó que 4 de cada 10 paraguayos padecen de hipertensión arterial.

Foto: Pixabay.

El cardiólogo Manuel Castillo advirtió que la principal causa de muerte en el país siguen siendo las enfermedades cardiovasculares y que la hipertensión es el principal factor de riesgo. Igualmente, señaló que el 42% de los paraguayos y paraguayas tienen hipertensión arterial.

Incluso, el sistema de Salud Pública registra a pacientes con hipertensión arterial a partir de los 18 años y estimó que Paraguay tiene el porcentaje de prevalencia más alto de la región y a nivel mundial.

“Tenemos el porcentaje de prevalencia más alto de la región y a nivel mundial, es bastante preocupante”, expresó en conversación con radio Monumental 1080.

Lea más: Cardiólogo recomienda chequeos posCovid-19 ante posibles afecciones cardiacas

También, alertó que la cifra más preocupante es la cantidad de personas que ni siquiera sabe que es hipertensa por la falta de controles. “La gente no se controla la presión arterial”, remarcó.

Entre las causas que originan dicha enfermedad, citó a los factores genéticos, ambientales, la mala alimentación y falta de actividad física.

“Tenemos malas costumbres y poco control. Yo detecto en personas avanzadas una hipertensión, pero ya está acompañada con otras enfermedades que complica mucho”, puntualizó e instó a los controles oportunos para evitar complicaciones.

En marzo del 2021, el Ministerio de Salud informó que 2 de cada 3 adultos en Paraguay presentan algún grado de sobrepeso u obesidad y 1 de cada 3 niños en edad escolar también tiene esta condición, además de que más de 2.500 muertes al año están relacionadas con el exceso de peso.

Más contenido de esta sección
El Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA garantizó las atenciones bajo el sistema de guardia durante la Semana Santa. Pero instaron a pasar este feriado largo “con cordura y moderación”.
La compra de los seis aviones Super Tucano, adquiridos por la Fuerza Aérea Paraguaya (FAP) para el combate al narcotráfico, supuestamente, estaría bajo amenaza por el espionaje de Brasil a autoridades paraguayas, según una publicación periodística del vecino país.
El concejal Félix Ayala explicó las razones que lo llevaron a votar a favor del balance presentado por el intendente de la Municipalidad de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Uno de los motivos fue “generar debate”, alegó.
Las estafas en Paraguay ya sobrepasan los USD 4.000 millones, entre 2023 y 2024, según mencionó Diosnel Alarcón, jefe del Departamento contra el Cibercrimen de la Policía Nacional.
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.