02 feb. 2025

El 42% de la población paraguaya sufre de hipertensión

El cardiólogo Manuel Castillo manifestó que el 42% de los paraguayos padecen de hipertensión arterial y advirtió que un elevado porcentaje de la población no sabe que es hipertensa.

presión arterial.jpg

El cardiólogo Manuel Castillo manifestó que 4 de cada 10 paraguayos padecen de hipertensión arterial.

Foto: Pixabay.

El cardiólogo Manuel Castillo advirtió que la principal causa de muerte en el país siguen siendo las enfermedades cardiovasculares y que la hipertensión es el principal factor de riesgo. Igualmente, señaló que el 42% de los paraguayos y paraguayas tienen hipertensión arterial.

Incluso, el sistema de Salud Pública registra a pacientes con hipertensión arterial a partir de los 18 años y estimó que Paraguay tiene el porcentaje de prevalencia más alto de la región y a nivel mundial.

“Tenemos el porcentaje de prevalencia más alto de la región y a nivel mundial, es bastante preocupante”, expresó en conversación con radio Monumental 1080.

Lea más: Cardiólogo recomienda chequeos posCovid-19 ante posibles afecciones cardiacas

También, alertó que la cifra más preocupante es la cantidad de personas que ni siquiera sabe que es hipertensa por la falta de controles. “La gente no se controla la presión arterial”, remarcó.

Entre las causas que originan dicha enfermedad, citó a los factores genéticos, ambientales, la mala alimentación y falta de actividad física.

“Tenemos malas costumbres y poco control. Yo detecto en personas avanzadas una hipertensión, pero ya está acompañada con otras enfermedades que complica mucho”, puntualizó e instó a los controles oportunos para evitar complicaciones.

En marzo del 2021, el Ministerio de Salud informó que 2 de cada 3 adultos en Paraguay presentan algún grado de sobrepeso u obesidad y 1 de cada 3 niños en edad escolar también tiene esta condición, además de que más de 2.500 muertes al año están relacionadas con el exceso de peso.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.