La Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (Senatics) presentó ayer los resultados de la encuesta, que se emprendió con el objetivo de tener datos sobre el acceso y nivel de utilización de las TIC en Paraguay, por parte de ciudadanos entre 13 y 65 años. El estudio se hizo durante junio y abarcó a 14 departamentos. La muestra fue de 900 casos y los resultados tienen un margen de error de +-3,5%, a más de un índice de confianza del 95%, apuntó Capli.
Entre los resultados más llamativos se observa que el 43,2% de los encuestados declararon tener una conexión a internet en el hogar, mientras que el 94,2% comentó que tiene teléfonos celulares inteligentes ( smartphones). Sumando ambos segmentos, se evidenció que 86,9% de los paraguayos tienen acceso a internet por computadora o celular.
De ese total, el 98,5% se conecta con el smartphone. En promedio, hay 4 celulares en cada hogar nacional y la tenencia de teléfonos básicos (no smartphones) se redujeron a menos del 50% de la población.
La franja etaria que más utiliza smartphones es la de 18 a 25 años, mientras que el 69,7% de los adultos, entre 45 y 65 años, lo hace.
Del total de paraguayos que acceden al ciberespacio, el 100% de los jóvenes que tienen entre 13 y 17 años cuentan con acceso. En el otro extremo, los adultos de entre 46 y 65 años ingresan a la red de redes y el 60,6% de 46 a 65 años.
CONEXIÓN DEL VECINO. Un dato muy llamativo que muestra el reporte es el comportamiento de los usuarios de telefonía, al terminar su paquete de datos.
El 6,3% de los paraguayos que acceden a internet desde el celular confesó conectarse a la red wifi del vecino. El 44,7% compra saldo, el 15,5% realiza anclaje (se conecta a través del equipo de un amigo o familiar), el 10,2% solo usa wifi en el trabajo, el 7,4% va a un lugar privado con wifi, mientras que el 7% busca wifi en plazas y espacios públicos.
En lo que se refiere al gasto mensual de los consumidores para conectarse a la web a través del smartphone, la mayoría (el 26,2%) manifestó que gasta entre 31.000 y 50.000 guaraníes. El 24,4% mencionó una erogación de 100.000 guaraníes, mientras que el 24,1% señaló que destina entre 11.000 y 30.000 guaraníes.
Con relación al tiempo destinado en el ciberespacio (usando computadora y teléfono), la población mayoritaria (26,9%) señaló que emplea tres horas.
Aún hay dudas para comprar por internet
Otro dato que llama la atención en la encuesta de Francisco Capli es el comportamiento de los paraguayos a la hora de comprar y vender por internet. Solo el 14,3% de los consultados dijo que realiza compras en el ciberespacio. Sin embargo, el método de pago preferido sigue siendo el presencial (58%) y la minoría abona directamente en la web. De los que pagan presencialmente, otra vez el 63,1% va hasta la tienda física para hacer la transacción, el 12,3% solicita el POS a domicilio y el 16,9% requiere un cobrador. El dinero en efectivo todavía es el más empleado (50%) por los que compran online, antes que el dinero plástico (42,9%) para hacer las adquisiciones.
Con relación a las ventas, solo el 7,2% de los encuestados declaró hacer ventas por internet. El 75% de ellos hace ofrecimientos en redes sociales.