11 feb. 2025

El 47 y La infiltrada ganan el Goya a la mejor película 2025

El 47, dirigida por Marcel Barrena, y La infiltrada de Arantxa Echevarría obtuvieron ex aequo el Goya a la mejor película en la 39.ª edición de estos premios de la Academia de Cine española, donde el filme de Barrena fue el más premiado, con cinco galardones.

39 Premios Goya de la Academia de Cine

Los equipos de la películas El 47 y La infiltrada tras recibir el Goya ex aequo a la mejor película en la 39.ª edición de los Premios Goya de la Academia de Cine.

Foto: EFE

Es la primera vez en la historia de estos premios en que el galardón más importante, el de mejor película, se reparte entre dos títulos.

El 47, una historia de héroes anónimos de la clase obrera, basada en hechos reales y dirigida por Marcel Barrena, se llevó también los Goya a mejor actor y actriz de reparto para Salva Reina y Clara Segura, dirección de producción y efectos especiales.

La infiltrada, el filme basado en la historia real de una policía que engañó a la banda terrorista ETA, se lleva también el de mejor actriz para Carolina Yuste.

El palmarés estuvo muy repartido. Segundo premio, de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, se llevó mejor dirección, sonido y montaje. El mismo número de premios fue para La habitación de al lado de Pedro Almodóvar, que ganó mejor guion adaptado, música y fotografía.

Para La virgen roja de Paula Ortiz fueron los de vestuario y dirección artística; también se llevaron dos, canción original y mejor documental, La guitarra flamenca de Yerai Cortés de Antón Álvarez (C. Tangana).

El Goya a mejor actor protagonista fue para Eduard Fernández por Marco, película que también se lleva el premio al mejor maquillaje y peluquería, y el de mejor guion original fue a parar a Casa en llamas, dirigida por Dani de la Orden.

El 47 gira en torno a Manuel Vidal, un conductor de autobuses y sindicalista que en la Barcelona de los años 70 luchó por llevar el transporte público al barrio de Torre Baró.

Era una zona en la que se habían instalado emigrantes procedentes de las regiones de Extremadura y Andalucía, que se construyeron sus casas con sus propias manos y durante mucho tiempo carecieron de la infaestructura y servicios más básicos.

Barrena dedicó el Goya a “su gente”, su ciudad y su lengua, el catalán, y reivindicó el derecho constitucional a una vivienda digna.

La infiltrada, protagonizada por Carolina Yuste y Luis Tosar, es un thriller sobre la agente Aranzazu Berradre Marín, pseudónimo de una policía nacional que pasó ocho años infiltrada en ETA y que fue clave en la desarticulación del conocido comando Donosti.

Ha sido la segunda película española más taquillera del año, vista por 1,3 millones de espectadores en cines, solo por detrás de Padre no hay más que uno 4, de Santiago Segura.

Su productora, María Luisa Gutiérrez, dedicó el premio a mejor película a “la infiltrada real” y “a quienes arriesgan su vida por defender los principios de la democracia”, entre los que destacó la libertad de expresión.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El burro que inspiró en 1999 a los animadores de DreamWorks para la película Shrek, falleció a los 30 años en un refugio de animales de California. En su comunidad era todo una celebridad y participaba de varios eventos.
La cantante y actriz Jennifer López y el actor y director Ben Affleck, que se casaron hace dos años, están oficialmente divorciados desde este 6 de enero, según documentos judiciales obtenidos por la revista People y otros medios estadounidenses.
Bad Bunny estrenó este domingo su esperado nuevo álbum ‘Debí tirar más fotos’, en el que incluye homenajes a su Puerto Rico natal y críticas a los problemas que enfrenta la isla.
Fernanda Torres, la actriz brasileña que se convirtió en la primera intérprete de su país en alzarse con el Globo de Oro, en la categoría de mejor actriz de drama, y que venció a grandes estrellas nominadas, participó en 1991 de una cinta sobre Paraguay.
La Dirección General de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción, a través de su Dirección de Acción Cultural y Comunitaria realizó este lunes 06 de enero, una jornada de celebración para los niños y niñas en el Centro Comunal San Jerónimo (Avda. Stella Marys y Agustín Barboza).
El escritor, investigador y periodista Mario Rubén Álvarez rescata la vigencia de la letra de la polca 6 de enero, resaltando que la situación de desigualdad social expuesta en ella, sigue siendo una realidad en Paraguay.