23 feb. 2025

El 50% de alumnos en zona rural no participaron de clases por falta de recursos, según informe

Un informe realizado por el Banco Mundial revela que un 50% de los alumnos ubicados en zonas rurales no participaron de las actividades escolares durante este 2020 por la falta de internet y recursos. No obstante, el documento destaca que la cobertura en educación fue alta, pese a las limitaciones.

educacion - archivo uh.jpg

El 50% de alumnos en zonas rurales no participaron de actividades escolares, según el informe. Imagen referencial.

Foto: Archivo ÚH.

El informe del Banco Mundial fue realizado para conocer las respuestas de los hogares al shock del Covid-19 en Paraguay, donde, en parte, se recoge el impacto de la pandemia en la educación durante el año 2020.

“La cobertura en educación a distancia fue alta, a pesar de existir limitaciones. A nivel regional, Paraguay está entre los países con mayor tasa de participación en educación a distancia, sin embargo, la falta de acceso a internet limita el alcance y la calidad de la educación a distancia, especialmente en el área rural”, resume el informe.

El documento revela que un 50% de los alumnos manifestaron que no participaron de las actividades escolares a distancia por la falta de internet y recursos económicos en las zonas rurales.

Mientras que, en las zonas urbanas, un 34% reportó que no participaron de las actividades por no estar registrados a las clases.

La educación a distancia fue una de las medidas que se aplicaron para hacer frente a la pandemia del Covid-19 en el país. Unas 10.000 instituciones educativas cerraron sus puertas ante la situación sanitaria.

Lea más: Clases en pandemia: Dura realidad se afrontó con el negacionismo de Petta

Se estableció la modalidad de clases virtuales, pese a que 8 de cada 10 alumnos paraguayos no cuentan con conexión a internet ni computadoras en sus hogares, de acuerdo con la Encuesta Permanente de Hogares del 2019.

Llamativamente, la encuesta revelada por el Banco Mundial también destaca que Paraguay se encuentra entre los principales países que tuvieron una participación importante en lo que respecta a la educación a distancia.

Las cifras señalan que un 98% de los hogares manifestaron que los niños participaron de algún tipo de educación a distancia, pese a las limitaciones.

No obstante, según el documento, las cifras se fueron deteriorando para agosto del año anterior, donde se registró una caída de la participación del 79,27% en zonas urbanas y un 89,35% en zonas rurales.

Comunicación con docentes

Por otra parte, el informe también revela que la vía de comunicación de los docentes con los alumnos fue principalmente por mensajería instantánea de WhatsApp.

Las cifras sitúan a la aplicación con un 45,27% de predominancia, seguido de un 17,91% por la vía mensaje de texto, un 16% por teléfonos, un 14,9% vía Zoom y otras aplicaciones, y un 4% por correo electrónico.

Pese a las necesidades y la gran brecha de desigualdad en el ámbito escolar, el ministro de Educación, Eduardo Petta, considera que no fue un año perdido y que la educación paraguaya continúa de pie.

Nota relacionada: El 81% de los estudiantes no tienen conexión en casa para hacer tareas

En tanto que desde la Federación de Padres de Instituciones Educativas Públicas (Fedapy) se cuestionó en su momento la falta de apertura de las autoridades para buscar otras estrategias, asegurando “que no se tuvo resultados positivos en términos de aprendizaje en sus hijos”.

La Unesco también destacó en un reporte que el 32% de familias paraguayas calificó este 2020 como un año perdido en el sector.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.