07 abr. 2025

El 50% de la población de Uruguay ya recibió al menos una dosis de la vacuna anti-Covid

Más del 50% de la población de Uruguay ya recibió al menos una dosis de las vacunas CoronaVac, Pfizer o AstraZeneca contra el Covid-19, según el Ministerio de Salud Pública (MSP) del país sudamericano.

Vacunación Uruguay. jpg

Hasta el momento, 1.020.300 de las 3.543.025 personas que habitan Uruguay ya fueron inoculadas con las dos dosis de las vacunas anti-Covid.

Foto: EFE

Hasta el momento, 1.020.300 de las 3.543.025 personas que habitan Uruguay ya fueron inoculadas con las dos dosis de las vacunas anti-Covid.

De acuerdo con esto, un 28,83% de la población ya tiene la inmunidad total o va en camino de conseguirla, algo que se logra 14 días después de ser vacunado por segunda vez.

Por otra parte, 753.597 habitantes ya recibieron una de las vacunas, la china CoronaVac, la estadounidense Pfizer o la anglo-sueca AstraZeneca, y se encuentran a la espera de la segunda dosis.

De esta forma, 1.773.897 ya recibieron al menos una de las vacunas, cifra que equivale a un 50,21% de la población.

Este sábado, cuando el país superó el millón de segundas dosis, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, lo celebró en Twitter y resaltó que Uruguay tiene como meta mínima inmunizar al 70% de las personas.

Hasta el momento, en el país se vacuna a todas las personas mayores de 18 años, por lo que la población que puede recibir la vacuna se reduce de 3.543.025 a unas 2.700.000 personas.

En enero, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció la adquisición por parte de Uruguay de casi 3,8 millones de dosis a los laboratorios Pfizer y Sinovac. También, agregó que su país había reservado 1,5 millones de dosis de la plataforma Covax, creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Nota relacionada: “Pandemia se controla con 75% de población vacunada”

Dos meses después, el mandatario informó que Uruguay negociaba la compra de 1,25 millones más de vacunas de Sinovac, que finalmente fueron unas 1,5 millones.

Cerca de un millón de estas arribaron a Montevideo el pasado 8 de mayo, mientras que las otras 550.000 llegaron este sábado.

Este domingo, Uruguay sumó 3.329 casos nuevos de Covid-19 tras procesarse 16.377 tests.

Además, fallecieron 37 personas con diagnóstico de SARS-CoV-2, cifra que elevó las muertes a 4.213 desde que se decretó la emergencia sanitaria, el 13 de marzo de 2020.

Con la información conocida en esa jornada, Uruguay suma 291.488 casos de Covid-19 desde el comienzo de la pandemia, de los que 37.226 son personas que se encuentran cursando la enfermedad, 548 de estas ingresadas en Centros de Tratamientos Intensivos (CTI).

Más contenido de esta sección
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro encabeza este domingo una manifestación en São Paulo, la primera desde que la Corte Suprema decidiera enjuiciarlo acusado de liderar un complot para dar un golpe de Estado.
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.