09 abr. 2025

El 50% de la población de Uruguay ya recibió al menos una dosis de la vacuna anti-Covid

Más del 50% de la población de Uruguay ya recibió al menos una dosis de las vacunas CoronaVac, Pfizer o AstraZeneca contra el Covid-19, según el Ministerio de Salud Pública (MSP) del país sudamericano.

Vacunación Uruguay. jpg

Hasta el momento, 1.020.300 de las 3.543.025 personas que habitan Uruguay ya fueron inoculadas con las dos dosis de las vacunas anti-Covid.

Foto: EFE

Hasta el momento, 1.020.300 de las 3.543.025 personas que habitan Uruguay ya fueron inoculadas con las dos dosis de las vacunas anti-Covid.

De acuerdo con esto, un 28,83% de la población ya tiene la inmunidad total o va en camino de conseguirla, algo que se logra 14 días después de ser vacunado por segunda vez.

Por otra parte, 753.597 habitantes ya recibieron una de las vacunas, la china CoronaVac, la estadounidense Pfizer o la anglo-sueca AstraZeneca, y se encuentran a la espera de la segunda dosis.

De esta forma, 1.773.897 ya recibieron al menos una de las vacunas, cifra que equivale a un 50,21% de la población.

Este sábado, cuando el país superó el millón de segundas dosis, el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, lo celebró en Twitter y resaltó que Uruguay tiene como meta mínima inmunizar al 70% de las personas.

Hasta el momento, en el país se vacuna a todas las personas mayores de 18 años, por lo que la población que puede recibir la vacuna se reduce de 3.543.025 a unas 2.700.000 personas.

En enero, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció la adquisición por parte de Uruguay de casi 3,8 millones de dosis a los laboratorios Pfizer y Sinovac. También, agregó que su país había reservado 1,5 millones de dosis de la plataforma Covax, creada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Nota relacionada: “Pandemia se controla con 75% de población vacunada”

Dos meses después, el mandatario informó que Uruguay negociaba la compra de 1,25 millones más de vacunas de Sinovac, que finalmente fueron unas 1,5 millones.

Cerca de un millón de estas arribaron a Montevideo el pasado 8 de mayo, mientras que las otras 550.000 llegaron este sábado.

Este domingo, Uruguay sumó 3.329 casos nuevos de Covid-19 tras procesarse 16.377 tests.

Además, fallecieron 37 personas con diagnóstico de SARS-CoV-2, cifra que elevó las muertes a 4.213 desde que se decretó la emergencia sanitaria, el 13 de marzo de 2020.

Con la información conocida en esa jornada, Uruguay suma 291.488 casos de Covid-19 desde el comienzo de la pandemia, de los que 37.226 son personas que se encuentran cursando la enfermedad, 548 de estas ingresadas en Centros de Tratamientos Intensivos (CTI).

Más contenido de esta sección
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.
La Armada rusa localizó los restos de un submarino soviético hundido durante la Segunda Guerra Mundial en el golfo de Pedro el Grande con salida al mar del Japón, según informó hoy el Departamento de Prensa de la Flota del Pacífico.
El Día Mundial de la Salud, que se celebra este lunes, conmemora la fecha de 1948 en la que se creó la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia que desde la llegada de Donald Trump a la presidencia estadounidense ha advertido de los riesgos que las nuevas políticas de Washington entrañan para la situación sanitaria global.
La Guardia Civil y la Policía española han desarticulado una organización criminal acusada de estafar 19 millones de euros utilizando vídeos manipulados con inteligencia artificial (IA) en los que personajes famosos animaban a invertir en criptomonedas para engañar a más de 200 víctimas, en una operación con seis detenidos.