29 mar. 2025

El 54,7% de los ingresantes a Medicina de la UNA son mujeres

Más mujeres lograron ingresar en este 2022 a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA).

estudiantes.jpg

Este 2022 más mujeres lograron ingresar a la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.

Foto: Gentileza.

Más mujeres que hombres lograron ingresar este año a la carrera de Medicina de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA).

De un total de 190 plazas entre la sede central y filial, al menos 104 fueron ocupadas por mujeres, lo que refleja un mayor interés por parte de este grupo poblacional hacia una carrera de gran exigencia y alta competitividad como lo es Medicina.

El doctor Walter Delgado, director de Admisión de la FCM-UNA, precisó que desglosando los datos en la sede central, ubicada en el barrio Sajonia de Asunción, un 52,6% de los ingresantes son del sexo femenino. Es decir, de un total de 150 plazas, 79 son ocupadas por mujeres.

En tanto, en la filial Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, la proporción fue aún mayor respecto a la sede central, con el 62,5%.

La primera en la lista de ingresantes (mayor puntaje) de la sede central es Viviana Abigail Díaz Torales, de 18 años, de la ciudad de San Lorenzo.

Puede leer: Eligen a nuevos decano y vicedecano en la Facultad de Medicina de la UNA

Un dato no menor es que más mujeres se postularon este 2022 para la carrera de Medicina. En la sede central fueron 461 mujeres y 194 varones, mientras que la filial de Santa Rosa se inscribieron 105 mujeres y 51 varones.

¿De dónde provienen los ingresantes?

Otro punto importante es que el 53,3% de los ingresantes provienen de instituciones del nivel público o subvencionado, y el 46,7% de colegios privados.

Esta proporción es más significativa en los ingresantes de Santa Rosa del Aguaray, donde el 92,5% provienen de colegios públicos o subvencionados y solamente el 7,5 % de centro privados.

Respecto al año de egreso de la educación media evidenciaron que en Asunción la mayoría de los ingresantes fueron de la promoción 2020; y en la filial de Santa Rosa, un 30% fueron de la promoción 2019 y el 27,5% del 2020.

Los de la promoción 2021 representaron una pequeña proporción. En Asunción solamente representaron el 26,7%, es decir, solamente cuatro de los 150 ingresantes; mientras que en la sede Santa Rosa constituyeron el 10% los de la promoción 2021, que representan cuatro de los 40 ingresantes.

Carrera “llena de humanidad”

El director de Admisión resaltó que las mujeres quieran abrazar una carrera llena de humanidad y desafíos, en la cual puedan contribuir al cuidado de las personas.

“Es importante que ellas vayan tomando lugares en donde puedan desarrollarse profesionalmente y es una muestra de la evolución de cómo están buscando tener una profesión que les ayude a su empoderamiento”, aseveró.

Más contenido de esta sección
La Entidad Binacional Yacyretá informó sobre un incendio registrado este viernes en un transformador de una unidad generadora de la hidroeléctrica, que finalmente fue contralado sin que se reporten personas lesionadas.
Bomberos Voluntarios informaron que el incendio en una unidad de transformador en la central hidroeléctrica de la Entidad Binacional Yacyretá ya fue controlado. Videos que circularon por las redes alarmaron a pobladores sobre la magnitud del incendio en Ayolas, Misiones.
A través de una emotiva boda comunitaria, unas 60 parejas se casaron en la Catedral de Villarrica, en el Departamento del Guairá. Este proyecto nació bajo la iniciativa del programa Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El presidente de la República, Santiago Peña, resaltó que, desde el inicio de su Gobierno, cerca de 270.000 paraguayos salieron de la pobreza y más de 91.000 habitantes superaron la pobreza extrema. A pesar de dichos resultados, más de 1 millón de paraguayos sigue en la pobreza monetaria y más de 240.000 en la pobreza extrema.
El producto interno bruto (PIB) de Paraguay acumuló un crecimiento del 4,2% al cierre de 2024 impulsado, desde el enfoque de la oferta, por el desempeño de sectores como la construcción, los servicios, la manufactura y la ganadería, informó este viernes el Banco Central de Paraguay (BCP).
Dos delincuentes a bordo de un automóvil asaltaron a una mujer en Capiatá. El hecho quedó registrado en cámaras de seguridad.