19 feb. 2025

El 60% de los diabéticos presentan retinopatías tras diagnóstico

El 60% de los diabéticos llegan a desarrollar retinopatías entre 5 y 10 años después de su diagnóstico y el porcentaje se agrava con el paso del tiempo, dijo el médico mexicano Abel Ramírez.

ojos rojos-ojos enrojecidos.jpg

La retinopatía es una de las causas de baja visual irreversible.

Foto: salud.uncomo.com

“Hay datos que comprueban que el 70% de la gente que lleva 10 años con diabetes presenta retinopatía, y el 80% cuando tienen 20 años con la enfermedad”, manifestó el médico en el 34 Congreso Panamericano de Oftalmología que transcurre en Cancún, estado mexicano de Quintana Roo.

Ramírez, jefe de Servicio del Departamento de Retina del Hospital Nuestra Señora de la Luz en la Ciudad de México, explicó que la retinopatía sucede cuando la glucosa impacta directo en los vasos sanguíneos del ojo.

Te puede interesar: Una rara mutación en 3 hermanos da nuevas pistas para tratar la diabetes

“Este órgano tiene una gran necesidad de flujo vascular y circulatorio y, al mismo tiempo, son estructuras vasculares muy pequeñas y, cuando la glucosa está elevada en la sangre, actúa como si fuera un caramelo que empieza a tapar esos pequeños vasos”, detalló.

Esto provoca la obstrucción en el funcionamiento correcto de la circulación y el ojo busca otras formas de obtener sangre y oxígeno para funcionar, creando nuevos vasos sanguíneos que son de mala calidad y pueden romperse.

El especialista indicó que la retinopatía es una de las causas de baja visual irreversible en México y, en instituciones como el Hospital Nuestra Señora de la Luz, el 80% de los pacientes que llegan por a consulta oftalmológica por primera vez la presentan en etapas avanzadas.

Leer más: Entre 5% y 10% de diabéticos padecen variante de la enfermedad sin saberlo

Acotó que las revisiones periódicas del fondo del ojo son necesarias, ya que no todos los pacientes con diabetes presentan problemas de visión, aunque su retinopatía ya está avanzada.

“Hay pacientes que refieren que un día antes, previo a dormir, estuvieron viendo la televisión y a la mañana siguiente ya no pudieron ver, esto se pudo deber a que los vasos sanguíneos son muy frágiles y con el Movimiento Rápido de Ojos (MOR) durante la etapa profunda de sueño, se rompieron”, explicó.

Subrayó que, para detectar la enfermedad a tiempo, hay que acudir al oftalmólogo por lo menos una vez al año. Pero también enfatizó en la importancia de realizar un examen de hemoglobina glucosilada tres veces al año.

Leer también: 35% de los infartos en Paraguay sucedieron a personas con diabetes

“Si hablamos de cuál es la herramienta más clara para saber si estás en control con diabetes, la mayoría solo piensa en los porcentajes de glucosa, pero es un valor que está influido por el periodo de ayuno. El examen de hemoglobina glucosilada nos permite saber si realmente están en control”, abundó.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que México es uno de los países con más diabéticos y tiene la mayor tasa de mortalidad debido a esta enfermedad, con 98.000 muertes en 2016.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó el miércoles de “dictador” a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Washington.
Estados Unidos considerará como grupos terroristas a seis cárteles del narcotráfico de México, entre ellos el cártel de Sinaloa y el cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además de la banda venezolana del Tren de Aragua y la pandilla Mara Salvatrucha (MS-13).
El papa Francisco guarda desde el pasado viernes “reposo absoluto” en el hospital por una neumonía bilateral. La enfermedad, a sus 88 años, ha preocupado, pero el Pontífice sigue ocupando su cargo, aunque sabedor de las opciones que tiene.
Hace años que las agencias espaciales trabajan sobre la posibilidad de que un asteroide pueda impactar en la Tierra, como 2024 YR4, que podría destruir una ciudad por completo, aunque el porcentaje de que eso ocurra es escaso.
Los primeros piercings labiales de la historia podrían datar del Paleolítico Superior, hace más de 25.000 años, según revela una investigación liderada por un científico de la Universidad de Coimbra, en Portugal.
El papa Francisco, hospitalizado desde el viernes por una neumonía bilateral, respira sin asistencia mecánica, puede levantarse y tiene un corazón que “resiste muy bien”, indicó el miércoles el Vaticano, en un momento de creciente preocupación por el estado de salud del Pontífice de 88 años.