04 jul. 2025

El 67% de fondos públicos están en cuatro bancos

TEsoro {publico.jpg

El informe de los saldos de los Organismos y Entidades del Estado (OEE) en el sistema financiero, correspondiente a enero pasado, señala que los fondos públicos en las entidades bancarias ascienden a USD 2.604 millones.
Esto representa una variación positiva del 11,5% con respecto al mismo periodo del año anterior (USD 2.336 millones), según el reporte elaborado por la Dirección General del Tesoro Público del Viceministerio de Administración Financiera, del Ministerio de Economía y Finanzas.

En el informe se observa que el 67,4% de todos los fondos públicos en guaraníes están depositados en cuatro bancos. La lista la lidera el Banco Nacional de Fomento, seguido de Continental, Sudameris y GNB. Las entidades bancarias cuentan con una calificación de buena solvencia y con tendencias estables.

Entretanto, la mayor parte de los fondos depositados en dólares están en BASA, con USD 86.415.917; Continental, con USD 51.055.142; en el BNF USD 42.694.387; y en Visión Banco, USD 17.958.000.

De acuerdo a los datos, del total de depósitos en el sistema bancario, el 66,5% corresponde a Certificados de Depósito de Ahorro (CDA); el 25,3% se encuentra en depósitos a la vista, y el resto en cuentas corrientes, 8,2%. Asimismo, se detalla que son aproximadamente USD 1.733 millones invertidos en CDA, de los cuales el 77% pertenece al Instituto de Previsión Social (IPS).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En tanto, las entidades depositantes en el sistema financiero se dividen en fondo de seguridad social, con G. 10,1 billones; entes autónomos, G. 729.482 millones; empresas públicas, G. 1 billón; e instituciones de la administración central, G. 3,2 billones.

También se encuentran las gobernaciones con G. 168.989 millones; empresas mixtas, G. 55.313 millones; las entidades financieras, G. 479.470 millones; y otros, G. 301.703 millones.

En cuanto a los depositantes en dólares, se encuentran las entidades públicas de seguridad social, con USD 172 millones; empresas públicas, USD 99 millones; entes autónomos, USD 1 millón; y otras OEE, USD 21 millones, de acuerdo con los informes oficiales.

SALDOS BANCARIOS.jpg

Más contenido de esta sección
Con el acompañamiento del Ministerio Público y la Policía Nacional se llevó a cabo una intervención en la ciudad de Santaní, Departamento de San Pedro, donde se detectó una conexión directa irregular al sistema de distribución de energía de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
En un contexto donde el uso del teléfono celular se ha vuelto casi inseparable de la vida cotidiana, surge una pregunta frecuente en el ámbito laboral, ¿puede una empresa prohibir a sus trabajadores el uso del celular durante la jornada? El abogado laboralista Eduardo Pérez Avid sostiene, a través de su cuenta de TikTok, que sí, siempre que se respete el marco legal establecido en el Código Laboral paraguayo.
Los indicadores de solidez financiera de bancos y empresas financieras, en mayo, registraron una disminución de la liquidez, pero se mantiene la solidez y estabilidad, solvencia y baja morosidad.
Alejandro Apuril, director de Transparencia de la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco), mencionó este jueves que los emblemas del país deben clarificar sus precios o se exponen a sanciones.
En agosto, Asunción será sede de los Juegos Panamericanos Juveniles, una cita que traerá al país a 5.700 participantes que ocuparán el 80% de los hoteles y dejarían altos ingresos para el país.
En Argentina suspendieron las operaciones de transbordo en el km 171 del río Paraná, por lo que se buscan alternativas para garantizar la provisión de combustibles a Paraguay. Se mencionan diez puertos como opciones posibles.