14 abr. 2025

El 70% de latinoamericanas con cáncer de mama llegan tarde al diagnóstico

El 70% de las mujeres con cáncer de mama en Latinoamérica llegan tarde al diagnóstico, principalmente porque no acuden a una evaluación periódica o no tienen acceso a tamizajes precisos como la mamografía contrastada, consideraron este martes especialistas.

cáncer de mama.jpg

El 70% de las mujeres con cáncer de mama en Latinoamérica llegan tarde al diagnóstico.

Foto: bbc.com.

Erandi Fernández, radióloga y especialista en cáncer de mama, precisó que el padecimiento sigue siendo un problema de salud pública.

“Lo importante es hacer un diagnóstico oportuno. Llegando a la edad, es importante hacer estudios de seguimiento y atención oportuna. Al llegar a los 35 años es necesario hacer exámenes, sobre todo si se tienen factores de riesgo”, afirmó.

El cáncer de mama es una enfermedad que generalmente se desarrolla cuando se producen cambios en un grupo de células normales dentro del organismo, las cuales sufren un crecimiento incontrolado y terminan creando tumores.

El cáncer de mama es el más diagnosticado en América Latina y es la segunda causa de muerte por cáncer en las mujeres de la región. A pesar de que la incidencia todavía es baja, la mortalidad sigue siendo alta debido a factores ambientales y biológicos.

Lea más: La propagación metastásica del cáncer de mama se acelera durante el sueño

En México, el cáncer representa la tercera causa de muerte con el 12% de todas las defunciones y se estima que para 2025 en el país aumenten los casos en un 50 %, al pasar de 147.000 a más de 220.000 nuevos casos.

Es por ello que Fernández destacó la importancia del diagnóstico oportuno, actualmente con exámenes tan precisos como la mamografía contrastada, que está indicada en la llamada mama densa, que se clasifica así “porque es más denso el tejido”.

Explicó que con este tipo de estudios se pueden encontrar lesiones o protuberancias de una manera más específica que con mastografías o ultrasonidos.

Caroll Delgado, ginecóloga y especialista en cáncer de mama, señaló que aunque en la mayoría de las guías internacionales el examen clínico debe empezar a los 40 años, es importante que las mujeres siempre se hagan autoexamen de senos, mientras que la mamografía debe realizarse en mayores de 50 años cada dos años.

Sin embargo, señaló que en ocasiones los médicos pueden recomendar que este tipo de exámenes se hagan antes, ya sea porque existen factores de riesgo como la herencia, embarazos tardíos, estar expuesta a estrógenos a temprana edad y padecer obesidad.

Finalmente, las especialistas recomendaron a las mujeres conocer su cuerpo y estar conscientes de la salud femenina.

“Esto es para que cuando exista algo que no es común, no se convierta en un mito. Debemos fomentar hablar de nuestra salud como algo común”, concluyó Fernández.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.
Más de 250 graduados, reservistas y ex reservistas israelíes de la Unidad de Inteligencia de élite 8200 publicaron una carta este viernes a favor de terminar la guerra en la Franja de Gaza para lograr mediante un acuerdo el retorno de los 59 rehenes, según una misiva difundida por varios medios, respaldando la firmada ayer por cerca de un millar de reservistas y ex soldados de la Fuerza Aérea Israelí.
El ministro de Defensa del Reino Unido, John Healey, aseguró este viernes que 2025 es “el año crítico” para la guerra en Ucrania, mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, afirmó que Kiev es “el epicentro de un conflicto más amplio entre la libertad y la opresión”.