14 abr. 2025

El 70% de los casos positivos de Covid-19 son diagnosticados en albergues

El Consejo de Defensa Nacional (Codena) informó este domingo que existen 496 casos positivos de coronavirus detectados en los albergues, lo que representa el 70% del total de contagios confirmados en Paraguay.

CDE.jpg

Realizarán test a paraguayos que cumplen cuarentena en Alto Paraná.

Foto: Wilson Ferreira.

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) reportó este domingo que el total de casos confirmados de Covid-19 ascendió a 713, de los cuales 496 fueron diagnosticados en albergues, según el Consejo de Defensa Nacional (Codena).

Esta cifra, actualmente, representa al 70% de los casos positivos en Paraguay, en su mayoría son connacionales que regresaron del Brasil.

Desde el 23 de marzo hasta la fecha, 3059 paraguayos ya fueron albergados en los sitios civiles y militares habilitados por el Gobierno Nacional para guardar la cuarentena obligatoria.

Le puede interesar: Salud confirma 24 nuevos casos de Covid-19 en el país

Asimismo, ya se registraron 1.000 altas de personas que cumplieron con su aislamiento dieron negativo al test del coronavirus.

Paraguay dispuso el cierre total de sus fronteras desde el pasado 24 de marzo para hacer frente a la pandemia del Covid-19. Con ello estableció un protocolo para todos los compatriotas que ingresen al país, que consistió en el alojamiento en albergues por un periodo de 14 días.

Lea más: Covid-19: Abdo dice que el Brasil es una amenaza para Paraguay y descarta abrir frontera

Al principio, las muestras eran practicada a los grupos al término de la cuarentena. Sin embargo, la cartera sanitaria procedió a cambiar esa estrategia cuando se incrementó de forma masiva los casos positivos de paraguayos que ingresaron de Brasil.

El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, manifestó en la semana que ahora se decidió realizar los test desde el primer día de confinamiento, debido a que la mayoría de los nuevos casos procedentes del vecino país fueron diagnosticado con una fuerte carga viral y sin síntomas.

El Poder Ejecutivo decidió liberar algunos sectores económicos bajo la implementación de la cuarentena inteligente, que comenzó el lunes pasado. En cambio, no se planteó aún la posibilidad de abrir las fronteras, principalmente, con Brasil, que ya superó las 11.000 muertes y 163.000 contagios.

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas de Paraguay (Senad) advirtió este lunes que su cuenta en la red social X (ex Twitter) ha sido vulnerada, presuntamente por un ataque informático, y recomendó no atender a sus publicaciones recientes mientras trabajan en recuperar el acceso.
Pobladores de Bahía Negra manifestaron su rechazo a la aprobación del informe de gestión del intendente João Roberto Ferreira, hecha por concejales de la ciudad.
Una mujer fue víctima del robo de su vehículo que dejó estacionado frente a una institución educativa, en donde ingresó para retirar a sus dos hijos. Ocurrió en Luque, Departamento Central.
El abogado de la familia del diputado Eulalio Lalo Gomes, abatido en el 2024 durante un allanamiento fiscal-policial, presentará un pedido de juicio político contra el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, por una pérdida de confianza y supuesto mal desempeño de sus funciones.
Una turba habría incendiado un vehículo en el barrio Kennedy de la ciudad de Capiatá, Departamento Central, tras un enfrentamiento vecinal. El suceso se habría dado en el marco de una supuesta venganza.
La mamá de Manuelito clamó por ayuda para seguir peleando por su hijo en el vecino país, ante nuevas complicaciones y la necesidad de cubrir el alquiler, el cual adeuda hace dos meses y en el que ya le pidieron la casa.