A pocos días del retorno a clases, todavía hay escuelas y colegios que no cuentan con las infraestructuras para el cumplimiento de los protocolos sanitarios. Sin embargo, el viceministro de Educación, Robert Cano, afirmó que el 73% están en condiciones para el retorno a las aulas.
Igualmente, refirió que hay un porcentaje muy importante de la población que opta por las clases presenciales. “Se muestran algunas falencias en instituciones, pero no es la realidad de todas. Es solo un bombardeo mediático’’, expresó durante el programa La Lupa de Telefuturo.
Igualmente, manifestó que al menos el 73% de las instituciones educativas ya están en condiciones para iniciar las clases presenciales el próximo 2 de marzo.
''Las escuelas que no están en condiciones no se habilitan. Primero se pondrán en condiciones y después arrancarán’’, agregó el viceministro.
La pregunta de muchos es qué tan seguro va a ser el retorno a las aulas en plena pandemia. Al respecto, Cano explicó el protocolo a seguir; cuando se tiene un caso positivo de Covid-19, todo el grupo de estudiantes y el docente vayan a cuarentena.
Lea más: Petta critica caravana docente y dice que los sindicatos deberían dar tapabocas
“Si se confirma un caso positivo, toda la burbuja de estudiantes y el docente van a cuarentena”, remarcó.
Sobre el conflicto con algunos gremios de educadores y la amenaza de una manifestación en el inicio del año lectivo, Cano dijo que “los docentes están convocados a acudir a sus lugares de trabajo y si no van se verán medidas legales que correspondan”.
Desde la Dirección General de Vigilancia de la Salud recomendaron la aplicación de los protocolos sanitarios de forma rigurosa y constante, ya que el riesgo de contagio disminuye con el uso correcto de mascarilla, la distancia física, con el lavado frecuente y correcto de manos y ventilación de ambientes.
Otro punto muy importante será la distancia física en todo momento y que deberá conservarse dentro y fuera de las aulas.
Son muchos los padres que manifestaron que es necesaria la vuelta a clases presenciales, sin embargo, señalaron que varias de las instituciones no están en condiciones para recibir a los estudiantes, debido a las pésimas condiciones edilicias.