11 feb. 2025

El 75% del electorado participó de las primarias presidenciales en Argentina

La primarias presidenciales y legislativas de Argentina registraron este domingo una participación del 75% del electorado, informó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, al cierre de los centros de votación.

argentina elecciones efe.jpg

Un hombre recibe su papeleta electoral este domingo en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE

“Para una primaria es un alto nivel de participación”, expresó el ministro en una conferencia de prensa en Buenos Aires.

Los colegios electorales cerraron a las 18.00 hora local (21.00 GMT), tras más de 10 horas abiertos en las que alrededor de 33,8 millones de ciudadanos estaban llamados a elegir cuáles de las 10 fórmulas presidenciales presentadas por las coaliciones políticas quedan habilitadas para las generales del próximo 27 de octubre.

Según destacó Frigerio, se dio una “jornada de democracia plena sin inconvenientes y sin contratiempos”, y agradeció el “grado de compromiso” de las autoridades que participaron en el proceso electoral.

Los primeros datos oficiales del escrutinio provisional realizado con los votos recogidos en las 100.185 mesas de votación distribuidas en 14.546 escuelas de todo el país, serán dados a conocer a partir de las 21:00 hora local (00:00 GMT del lunes).

Le puede interesar: Comienza la votación para las primarias presidenciales en Argentina

En las últimas horas se conoció que la Justicia electoral ordenó al Ministerio del Interior que la difusión de resultados no comience hasta que hayan sido contabilizados los votos de al menos el 10% de las mesas de votación de los cuatro mayores distritos de Argentina: la provincia de Buenos Aires y las de Santa Fe y Córdoba y la capital del país.

El recuento definitivo lo realizará la Justicia electoral a partir del martes próximo, y es ese escrutinio el que tiene validez legal.

También puede leer: Cristina Fernández, candidata a vicepresidenta, vota en el sur de Argentina

Las 10 listas de candidatos a presidente y vicepresidente, así como las que se postulan a cargos parlamentarios nacionales -en octubre se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado- deberán obtener en las PASO más del 1,5% de los votos para competir en las generales.

Más contenido de esta sección
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.
El presidente de EEUU, Donald Trump, descartó estar interesado en echar de Estados Unidos al príncipe Enrique de Inglaterra si se demuestra que al solicitar el visado mintió sobre el consumo de drogas.
El grupo islamista Hamás, que gobierna en la Franja de Gaza, dijo este domingo que la retirada de las fuerzas israelíes del Corredor Netzarim, en el centro del enclave, confirma “el fracaso” de la ofensiva de Israel.