29 may. 2025

El 75% del electorado participó de las primarias presidenciales en Argentina

La primarias presidenciales y legislativas de Argentina registraron este domingo una participación del 75% del electorado, informó el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, al cierre de los centros de votación.

argentina elecciones efe.jpg

Un hombre recibe su papeleta electoral este domingo en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE

“Para una primaria es un alto nivel de participación”, expresó el ministro en una conferencia de prensa en Buenos Aires.

Los colegios electorales cerraron a las 18.00 hora local (21.00 GMT), tras más de 10 horas abiertos en las que alrededor de 33,8 millones de ciudadanos estaban llamados a elegir cuáles de las 10 fórmulas presidenciales presentadas por las coaliciones políticas quedan habilitadas para las generales del próximo 27 de octubre.

Según destacó Frigerio, se dio una “jornada de democracia plena sin inconvenientes y sin contratiempos”, y agradeció el “grado de compromiso” de las autoridades que participaron en el proceso electoral.

Los primeros datos oficiales del escrutinio provisional realizado con los votos recogidos en las 100.185 mesas de votación distribuidas en 14.546 escuelas de todo el país, serán dados a conocer a partir de las 21:00 hora local (00:00 GMT del lunes).

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Le puede interesar: Comienza la votación para las primarias presidenciales en Argentina

En las últimas horas se conoció que la Justicia electoral ordenó al Ministerio del Interior que la difusión de resultados no comience hasta que hayan sido contabilizados los votos de al menos el 10% de las mesas de votación de los cuatro mayores distritos de Argentina: la provincia de Buenos Aires y las de Santa Fe y Córdoba y la capital del país.

El recuento definitivo lo realizará la Justicia electoral a partir del martes próximo, y es ese escrutinio el que tiene validez legal.

También puede leer: Cristina Fernández, candidata a vicepresidenta, vota en el sur de Argentina

Las 10 listas de candidatos a presidente y vicepresidente, así como las que se postulan a cargos parlamentarios nacionales -en octubre se renovará la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado- deberán obtener en las PASO más del 1,5% de los votos para competir en las generales.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Javier Milei relanzará en julio el canal estatal educativo Paka Paka, destinado a la audiencia infantil y juvenil, con una nueva programación que incluirá dibujos animados con un mensaje anticomunista y en favor del libre mercado.
El magnate Elon Musk anunció este miércoles su salida del Gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, tras expresar “decepción” por el megaproyecto fiscal y presupuestario del republicano, que –según dijo– “socava” su trabajo como asesor de eficiencia.
Estados Unidos anunció este miércoles que denegará visas a funcionarios extranjeros que bloqueen publicaciones estadounidenses en las redes sociales.
El gran paro nacional de Colombia, convocado por centrales obreras para respaldar la consulta popular y las reformas sociales del Gobierno, comenzó este miércoles con bloqueos de portales de transporte público en Bogotá y poca afluencia a las manifestaciones.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó este miércoles que el ejército mató a Mohamed Sinwar, presunto jefe del movimiento islamista palestino Hamás en Gaza y hermano del ex líder Yahya Sinwar, asesinado.
Un estudio liderado por un paleontólogo de la Universidad de Málaga (sur de España) y desarrollado en el yacimiento de Dmanisi (Georgia) reveló abundantes restos de mamuts localizados en este enclave, el más antiguo de Eurasia con restos humanos, datado hace 1,8 millones de años.