14 feb. 2025

El 76% de estudiantes de la UNA utiliza el transporte público

A la Universidad Nacional de Asunción (UNA) acuden más personas de un nivel socioeconómico medio bajo y el 76% se moviliza en transporte público. Los datos fueron desvelados en medio de un debate sobre la pertinencia de la suba de aranceles y cobro de estacionamiento para los estudiantes.

una campus.PNG

Alumnos en el campus de la UNA. Foto: Archivo ÚH.

Según la ministra de Hacienda, Lea Giménez, una manera de recaudar aranceles en la UNA es cobrando estacionamiento, ya que aseguró que la mayoría de los universitarios va en su vehículo a estudiar.

Sin embargo, el último Informe Socioeconómico del Rectorado de la UNA contradice a la secretaria de Estado. De acuerdo con los datos recolectados, el 76% de los alumnos se moviliza en transporte público, el 21% va caminando o en bicicleta y solo el 3% va en vehículo propio, ya sea en auto o motocicleta.

Santiago Peña también opinó al respecto este jueves en una visita que realizó al Departamento del Alto Paraná.

Dijo que actualmente la universidad tiene una mayoría de estudiantes de un nivel económico elevado y que estos están siendo subsidiados por el Estado, siendo que pueden pagar sus estudios.

Como ejemplo mencionó a los estudiantes de la Facultad de Ingeniería (Fiuna), a quienes se refirió como egresados de colegios privados. “Le están subsidiando a muchas personas a las que no tienen que subsidiarle”, criticó.

Según el informe de la UNA, los alumnos son en un 49% de un nivel socioeconómico medio bajo. El 26,74% de nivel bajo, 21,87% de nivel medio y solo el 3% de un nivel medio alto y ni el 1% es de nivel alto, reportó Telefuturo.

El precandidato cartista también se refirió a la calidad educativa con que llegan a la universidad los estudiantes secundarios. “Los chicos que salen de una escuela pública necesitan un curso de nivelación para poder ingresar a la UNA”, agregó.

Es así que justificó el planteamiento de la ministra de Hacienda, quien propone mayor arancel a los universitarios “pudientes": “Así que hay que poner los aranceles, porque son para que los pobres puedan ir a la Universidad”, enfatizó Peña.

Situación presupuestaria de la UNA

Este miércoles la Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el Presupuesto General de la Nacional para el 2018.

El proyecto inicial del Poder Ejecutivo ascendía a G. 73,1 billones, pero con la versión aprobada por Diputados se elevó a G. 73,6 billones (USD 13.182 millones). Sin embargo, la Cámara de Senadores sigue modificando algunos presupuestos.

Por su parte, la UNA pedía un incremento de G. 366.331 millones como presupuesto para el año próximo, de los cuales el Senado otorgó G. 21. 500 millones.

Más contenido de esta sección
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, en el año 2024, aumentó levemente la cantidad de personas separadas, pasando del 2,5% al 4%.
Un violento asalto domiciliario se registró en la madrugada de este viernes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuando dos hombres armados irrumpieron en la vivienda y se llevaron cerca de G. 90 millones y objetos personales. Otros dos delincuentes habrían esperado fuera en dos motocicletas.
Una emotiva boda comunitaria se llevó a cabo este viernes en la Parroquia Santa Clara de Asís del distrito de Iturbe, en el Departamento del Guairá, donde 37 parejas se juraron amor eterno. La iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada.
En dos allanamientos realizados este viernes en Luque y Asunción, la Policía Nacional capturó a tres personas en el marco de la investigación del robo de G. 115 millones, ocurrido el 30 de enero pasado en el estacionamiento de un restaurante.
El cadáver de un paraguayo fue encontrado este viernes en medio de un sojal en Ponta Porã, Brasil. El hombre estaba desaparecido desde el jueves.