24 abr. 2025

El 79% de los rusos apoyarían un tratado de paz con Ucrania

30254568

Basta. La mayoría del pueblo ruso quiere el fin de la guerra.

afp

Un 79% de los rusos apoyaría la decisión del presidente ruso, Vladímir Putin, de firmar un tratado de paz para poner fin a la guerra con Ucrania, según los resultados de la encuesta realizada por Russian Field.

Ese porcentaje es el máximo desde que comenzara la campaña militar rusa en el vecino país el 24 de febrero de 2022, señala la compañía encuestadora. Además, sólo un 13% se opone a cualquier clase de acuerdo con Kiev en un sondeo que fue realizado días antes de que se cumplieran –el próximo martes– 1.000 días de combates.

Apoyan mayoritariamente un acuerdo de paz las mujeres y los rusos entre 18 y 44 años, mientras la rechazan los hombres y los mayores de 45. “Una decisión en favor de la paz por parte de Putin la apoyan prácticamente todos los partidarios de apostar por las negociaciones y también aquellos que, volviendo al pasado, hubieran cancelado la operación militar especial”, señala.

Y, añade, “la gran mayoría de los que no aprueban el actual rumbo que ha tomado Rusia y sienten un riesgo personal debido a las acciones militares”.

Por otro lado, un 53% de los rusos aboga por empezar ya las negociaciones de paz con Ucrania, mientras un 36% apuesta por la continuación de las hostilidades. A su vez, un 60% de los encuestados apoyaría un acuerdo de cese del fuego con Ucrania sin condiciones previas, a lo que se opone un 30% de los participantes en el sondeo. EFE

Más contenido de esta sección
El Tribunal Supremo de la autoproclamada República Popular de Donetsk (RPD), anexionada por Moscú en septiembre de 2022, condenó a nueve años de prisión al colombiano Miguel Ángel Montilla Cárdenas por combatir como mercenario en las filas ucranianas, informó este jueves la Fiscalía General de Rusia.
Unas 61.000 personas llegaron a la Basílica de San Pedro para dar su ultimo adiós al papa Francisco hasta las 13:00 hora local de este jueves, cuando se cumple la segunda jornada de exposición del féretro, desde que se abrió el velatorio este miércoles a las 11:00, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
Alrededor de 50 jefes de Estado o de Gobierno y 10 reyes asistirán el próximo sábado al funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro del Vaticano, según confirmó este jueves la Santa Sede.
Francisco dejó como último regalo antes de su muerte una estatua de la Virgen de Luján, patrona de Argentina, a la rectora de la Universidad Católica del Sagrado Corazón, Elena Beccalli, una institución vinculada al Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo ingresado durante 38 días.
La Capilla Sixtina del Vaticano cerrará al público a partir del lunes 28 de abril para los preparativos del cónclave en el que se elegirá un sucesor del papa Francisco, fallecido el pasado lunes.
El cortejo fúnebre del papa Francisco recorrerá las calles de Roma hasta la Basílica de Santa María la Mayor para su entierro, en un vehículo, pero “a paso de persona”, informó este jueves la Oficina de Prensa del Vaticano.