17 feb. 2025

El 80 % de la contaminación de los océanos es a causa de la actividad humana

El 80 % de la contaminación de los océanos es producto de la actividad humana, repercutiendo en la fauna y flora que en ellos habita, informó la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México (CNDH).

oceanos sucios.jpg

Foto: www.ecoportal.com

EFE

La institución advirtió que, según la Organización de Naciones Unidas (ONU), las acciones más peligrosas son las descargas de hidrocarburos y sustancias químicas y el vertimiento de ocho millones de toneladas de plástico al año, que genera gastos de remediación de hasta 8.000 millones de dólares anuales.

La CNDH exhortó a las autoridades, a las organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general a “tomar conciencia de la importancia que conlleva la protección y preservación de los mares desde la perspectiva de los derechos humanos”.

Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), México cuenta con más de 11.000 kilómetros de litoral, además de albergar ecosistemas marinos de gran importancia, como arrecifes, estuarios y humedales sujetos a protección nacional e internacional.

Sumado a esto, la CNDH enfatizó que el mar es fuente de ingresos y subsistencia para la población del país mediante el desarrollo de actividades pesqueras y turísticas y contribuye con sus productos a la alimentación nacional.

Por ello, insistió en que la “vulneración del océano puede repercutir sobre las personas por su conexidad con otros derechos, como a la salud, la integridad personal o la vida”.

“Los estados deben protegerlo en sus jurisdicciones y en beneficio de la humanidad a través de la cooperación internacional”, aseveró en el comunicado la institución.

La protección al medioambiente está reconocida en el artículo 4 de la Constitución Mexicana y comprendida como derecho humano en varios instrumentos internacionales.


Más contenido de esta sección
Tres personas resultaron con heridas críticas tras el aparatoso accidente este lunes de un avión de la aerolínea estadounidense Delta cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés.
Un avión de pasajeros de la aerolínea estadounidense Delta sufrió este lunes un aparatoso accidente cuando aterrizaba en el aeropuerto Pearson de Toronto, en Canadá, donde quedó girado al revés, sin que se haya informado de víctimas mortales.
Los principales líderes europeos se encuentran reunidos en París en una cumbre informal organizada de urgencia por el presidente francés, Emmanuel Macron, para diseñar su estrategia de cara a un potencial proceso de paz en Ucrania, ante la aceleración de contactos entre EEUU y Rusia sin contar con ellos.
La empresa KIP Protocol —vinculada a la criptomoneda que se valorizó tras la promoción del presidente de Argentina, Javier Milei, en sus redes sociales y luego se desplomó— desmintió este lunes afirmaciones oficiales del Gobierno sobre su participación en el proyecto y negó haber mantenido reuniones con el mandatario con relación a la iniciativa.
Las pruebas realizadas en los últimos días y este lunes al papa Francisco “han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia” y “el cuadro clínico complejo requerirá de una hospitalización adecuada”.
El descubrimiento de unas ruinas en la provincia china de Shandong (este) sitúa el inicio de la construcción de la Gran Muralla 300 años antes de lo que se pensaba hasta ahora, con sus tramos más antiguos erigidos entre finales de la dinastía Zhou (1046-771 a. C.) e inicios del periodo de Primavera y Otoño (770-476 a. C.).