17 abr. 2025

El 80 % de la contaminación de los océanos es a causa de la actividad humana

El 80 % de la contaminación de los océanos es producto de la actividad humana, repercutiendo en la fauna y flora que en ellos habita, informó la Comisión Nacional de Derechos Humanos en México (CNDH).

oceanos sucios.jpg

Foto: www.ecoportal.com

EFE

La institución advirtió que, según la Organización de Naciones Unidas (ONU), las acciones más peligrosas son las descargas de hidrocarburos y sustancias químicas y el vertimiento de ocho millones de toneladas de plástico al año, que genera gastos de remediación de hasta 8.000 millones de dólares anuales.

La CNDH exhortó a las autoridades, a las organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general a “tomar conciencia de la importancia que conlleva la protección y preservación de los mares desde la perspectiva de los derechos humanos”.

Según la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), México cuenta con más de 11.000 kilómetros de litoral, además de albergar ecosistemas marinos de gran importancia, como arrecifes, estuarios y humedales sujetos a protección nacional e internacional.

Sumado a esto, la CNDH enfatizó que el mar es fuente de ingresos y subsistencia para la población del país mediante el desarrollo de actividades pesqueras y turísticas y contribuye con sus productos a la alimentación nacional.

Por ello, insistió en que la “vulneración del océano puede repercutir sobre las personas por su conexidad con otros derechos, como a la salud, la integridad personal o la vida”.

“Los estados deben protegerlo en sus jurisdicciones y en beneficio de la humanidad a través de la cooperación internacional”, aseveró en el comunicado la institución.

La protección al medioambiente está reconocida en el artículo 4 de la Constitución Mexicana y comprendida como derecho humano en varios instrumentos internacionales.


Más contenido de esta sección
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.