07 may. 2025

El 80% de los bosques del país está en manos privadas

El 80% de las 16,6 millones de hectáreas de bosques que tiene el Paraguay, se encuentra en propiedades privadas, según datos del Instituto Forestal Nacional (Infona).

deforestación chaco.jpg

El último informe de la oenegé Guyra Paraguay describe que 23.827 hectáreas de bosques registraron cambio a otros usos en el Chaco.

Foto: Archivo ÚH

La titular del Infona, Cristina Goralewski, informó que casi la totalidad de los bosques del país está en manos privadas. En el Chaco existen 13.800.000 hectáreas de bosques y en la Región Oriental, unas 2.800.000.

Goralewski habló acerca de la necesidad de generar incentivos para los dueños de propiedades que cuenten con bosques.

Nota relacionada: Satélite de la Nasa muestra gran deforestación en el Chaco

“Los dueños de los bosques no tienen incentivo alguno para protegerlos, incluso tributan por esos espacios. Queremos incentivos para la gente que conserve sus bosques, como eliminar los impuestos sobre estas propiedades”, dijo durante una entrevista con el programa La Lupa, emitido por Telefuturo.

Deforestación

La presidenta del Infona detalló que el resultado de una auditoría del periodo comprendido entre agosto del 2017 y el mismo mes del 2018 reveló que solo en un año se deforestaron más de 285.000 hectáreas de bosques en el país.

En el Chaco (Región Occidental) se desmontaron 275.000 hectáreas, de las cuales 194.000 son desmontes controlados. En tanto, en la Región Oriental, donde existe una ley de deforestación cero, se eliminaron 10.278 hectáreas.

Te puede interesar: Titular de Infona pide a ciudadanos denunciar casos de deforestación

“Hasta hoy en día no hay una persona presa por haber deforestado. Creo que ahora se produjo por primera vez la detención de cuatro personas, en San Cristóbal, Alto Paraná”, lamentó la funcionaria.

Cristina Goralewski habló acerca de la necesidad de crear nuevas leyes que limiten la deforestación y la implementación de tecnologías para el control de las deforestaciones.

Movilizaciones

El pasado 11 de enero cientos de ciudadanos exigieron el fin de la deforestación en el Chaco paraguayo en una manifestación realizada en la Plaza de la Democracia de Asunción, que se extendió a otras ciudades.

El último informe de la oenegé Guyra Paraguay –de mayo– describe que un total de 23.827 hectáreas de bosques o tierras forestales registraron cambio a otros usos en el Chaco. En este caso, Paraguay lidera el porcentaje de deforestación con 45% de áreas de desmonte. Le sigue Bolivia, con un 29% de las deforestaciones detectadas, y Argentina, con el 26%.

La ciudadana Karen Liz Colmán Neris, quien fue funcionaria de la ex Secretaría del Ambiente (Seam), denunció que desde la misma institución se busca impedir que las denuncias de uso irregular del suelo lleguen al Ministerio Público. La mujer también señaló que los ganaderos proceden a deforestar y cuando el daño está consumado buscan regularizar su plan de manejo de suelo.

Embed

Lea más: Cientos de personas se movilizan contra la deforestación en el Chaco

La masiva destrucción de los bosques generó una ola de indignación que se extendió, además, por las redes sociales. El descontento ciudadano obligó a la reacción del Gobierno, que empezó a realizar controles.

El pasado jueves, en un solo día, autoridades constataron deforestación en dos propiedades en el Departamento de Boquerón, de la Región Occidental.

El primer allanamiento fue en la estancia Solitario, zona del río Pilcomayo, propiedad del ex gobernador de Canindeyú Alfonso Noria (ANR - cartista). El objetivo fue verificar la presunta deforestación de 6.000 hectáreas de cobertura.

Lea además: Chaco: Paraguay pierde 334 ha. de área verde por día

Por otro lado, se realizó un segundo allanamiento en la propiedad del señor Miguel Ávalos, donde se verificó la presunta deforestación de 2.000 hectáreas.

En el inmueble, también del Departamento de Boquerón, se incautaron armas comunes y armas de guerra, dos topadoras, dos aserraderos móviles e incluso animales silvestres en cautiverio que fueron rescatados.

Más contenido de esta sección
Un humilde poblador de la localidad de Alto Verá, Departamento de Itapúa, perdió la vida el martes en medio del fuerte temporal que se desató sobre el sur del país.
El tribunal de apelación penal ratificó la condena de 6 años de cárcel para Ramón González Daher por el delito de reducción en el caso de los 471 cheques desaparecidos del juzgado de Delitos Económicos a cargo de Humberto Otazú.
Bomberos voluntarios reportaron este miércoles un importante incendio en la ruta Luque-San Bernardino. Varias compañías están en la zona tratando de contener las intensas llamas.
Tras estar 11 días de gira por Estados Unidos, el presidente de la República, Santiago Peña, prepara otro viaje a mitad de este mes. En los próximos días arribará a Japón para participar de la Expo Universal Osaka 2025 buscando captar inversores extranjeros.
Agentes de la Senad lograron la detención de un joven de 25 años que tenía en su poder varias dosis de cocaína listas para su comercialización. El procedimiento se realizó en la zona de la rotonda del barrio Itacurubí, en Concepción.
Los cañicultores siguen en protesta reclamando un nuevo tren de molienda y el aumento del precio por tonelada de la caña de azúcar, entre otras reivindicaciones. Con camiones y tractores, lograron llegar hasta el peaje de Nueva Londres.