18 may. 2025

El 85,5% de empleados del sector de la construcción no figuran en IPS

Ocho de cada 10 empleados del sector de la construcción no están asegurados al Instituto de Previsión Social (IPS), según datos del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess). El informe refiere que la tasa de ocupación informal laboral de la rama de la construcción fue del 85,5% al cierre de 2018,

mopc puentes.JPG

Parte de los recursos serán destinados a la construcción de puentes y caminos.

Archivo Última Hora.

Solo el 14,5% de los empleados del sector de la construcción cuentan con seguro social del Instituto de Previsión Social (IPS). Por su parte, a nivel país la tasa de informalidad laboral se sitúa en torno al 65%, lo que representa alrededor de 1.681.654 personas.

Mónica Recalde, directora general de Seguridad Social del Mtess, dijo a Última Hora que otro de los rubros con mayor índice de informalidad corresponden a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Sin embargo, las grandes firmas tienen un 20% de empleados que trabajan en negro.

Los comercios, restaurantes y hoteles forman parte de otro de los rubros con un alto índice de informalidad, con una tasa del 70,5%. Tanto este como el sector de la construcción registraron un importante crecimiento en sus actividades durante los últimos años.

Lea más: El sector de la construcción generará 3.000 empleos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La directora general de Seguridad Social explicó que el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social trabaja en una estrategia integrada para reducir los niveles de informalidad. Indicó que, como parte de ello, se están incrementando las fiscalizaciones en firmas con más de 20 empleados, en construcciones de obras e incluso en las rutas.

Recalde aseguró que como primeros resultados ya se notó un incremento de alrededor de 2.000 nuevos asegurados por mes al IPS, durante los primeros meses de 2019.

De cada 100, solo 35 tienen IPS

José Urizar, responsable de la Dirección de Aporte Obrero Patronal del IPS, explicó en contacto con este medio que la previsional cuenta con unas 60.000 empresas registradas como aportantes. Sin embargo, indicó que, de cada 100 empleados, solo 35 figuran en IPS.

“Tenemos un registro mensual de los nuevos aportantes. Podemos hablar de un crecimiento, pero esto es vegetativo, ya que se relaciona al crecimiento económico del país. No existe un salto muy significativo. Desde 2016 trabajamos con mecanismos de sanción a los aportantes en sí y la evasión de seguros. Lo que buscamos es que se entienda que la seguridad social es importante” refirió.

Le puede interesar: BM: Paraguay está entre los países con mayor nivel de empleo informal

El funcionario de la previsional indicó que algunas medidas adoptadas por el IPS son: dinamizar el acceso al seguro médico, actualizar los datos de aportantes e informatizar los procesos (inscripción – bajas).

Urizar lamentó que algunas empresas declaran contar con menos trabajadores de los que poseen y algunos empleados que ganan más del salario mínimo declaren y aporten por un sueldo base.

El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene activos a unos 805.000 aportantes. En tanto, la población ocupada del país asciende a 3,3 millones.

Más contenido de esta sección
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
En localidades de los departamentos de Itapúa y Misiones se reportaron varios destrozos que dejó a su paso un fuerte temporal que tuvo mayor intensidad en el sur del Paraguay. También se reportaron árboles caídos y cables sueltos, entre otros daños materiales.
El presidente de la República, Santiago Peña, participó este domingo de la entronización del papa León XIV y posteriormente saludó al Sumo Pontífice. El mandatario compartió qué se dijeron en la conversación.
Un vehículo de la plataforma de transporte Bolt volcó en la mañana de este domingo tras chocar contra otro automóvil, cuyo conductor se dio a la fuga dejando su chapa en el lugar. El accidente ocurrió en Asunción.