20 may. 2025

El 85,5% de empleados del sector de la construcción no figuran en IPS

Ocho de cada 10 empleados del sector de la construcción no están asegurados al Instituto de Previsión Social (IPS), según datos del Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess). El informe refiere que la tasa de ocupación informal laboral de la rama de la construcción fue del 85,5% al cierre de 2018,

mopc puentes.JPG

Parte de los recursos serán destinados a la construcción de puentes y caminos.

Archivo Última Hora.

Solo el 14,5% de los empleados del sector de la construcción cuentan con seguro social del Instituto de Previsión Social (IPS). Por su parte, a nivel país la tasa de informalidad laboral se sitúa en torno al 65%, lo que representa alrededor de 1.681.654 personas.

Mónica Recalde, directora general de Seguridad Social del Mtess, dijo a Última Hora que otro de los rubros con mayor índice de informalidad corresponden a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes). Sin embargo, las grandes firmas tienen un 20% de empleados que trabajan en negro.

Los comercios, restaurantes y hoteles forman parte de otro de los rubros con un alto índice de informalidad, con una tasa del 70,5%. Tanto este como el sector de la construcción registraron un importante crecimiento en sus actividades durante los últimos años.

Lea más: El sector de la construcción generará 3.000 empleos

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La directora general de Seguridad Social explicó que el Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social trabaja en una estrategia integrada para reducir los niveles de informalidad. Indicó que, como parte de ello, se están incrementando las fiscalizaciones en firmas con más de 20 empleados, en construcciones de obras e incluso en las rutas.

Recalde aseguró que como primeros resultados ya se notó un incremento de alrededor de 2.000 nuevos asegurados por mes al IPS, durante los primeros meses de 2019.

De cada 100, solo 35 tienen IPS

José Urizar, responsable de la Dirección de Aporte Obrero Patronal del IPS, explicó en contacto con este medio que la previsional cuenta con unas 60.000 empresas registradas como aportantes. Sin embargo, indicó que, de cada 100 empleados, solo 35 figuran en IPS.

“Tenemos un registro mensual de los nuevos aportantes. Podemos hablar de un crecimiento, pero esto es vegetativo, ya que se relaciona al crecimiento económico del país. No existe un salto muy significativo. Desde 2016 trabajamos con mecanismos de sanción a los aportantes en sí y la evasión de seguros. Lo que buscamos es que se entienda que la seguridad social es importante” refirió.

Le puede interesar: BM: Paraguay está entre los países con mayor nivel de empleo informal

El funcionario de la previsional indicó que algunas medidas adoptadas por el IPS son: dinamizar el acceso al seguro médico, actualizar los datos de aportantes e informatizar los procesos (inscripción – bajas).

Urizar lamentó que algunas empresas declaran contar con menos trabajadores de los que poseen y algunos empleados que ganan más del salario mínimo declaren y aporten por un sueldo base.

El Instituto de Previsión Social (IPS) tiene activos a unos 805.000 aportantes. En tanto, la población ocupada del país asciende a 3,3 millones.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó a un ex convicto brasileño, quien decía formar parte del Primer Comando Capital (PCC), por secuestrar a dos estudiantes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Fiscalizadores de la Receita Federal en Foz de Iguazú se incautaron de 4,9 kilogramos de hachís del poder de un paraguayo, durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad, lado brasileño.
La denuncia de una adolescente por violencia familiar derivó en el allanamiento de una casa en la que una supuesta partera empírica realizaba abortos en Areguá. La joven habría sido obligada a abortar en una primera ocasión, pero esta vez decidió denunciar a familiares.
La ministra de Trabajo y Seguridad Social, Mónica Recalde, destacó una disminución de la desocupación de más de 41.000 personas en este primer trimestre del año, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE). La tasa de desempleo pasó del 6,9% a 5,6%.
Un grupo de padres tomaron una escuela en Nueva Germania, del Departamento de San Pedro, luego de que más de 200 alumnos se quedaron sin clases por la falta de rubro docente.
La Presidencia de la República publicó este lunes fotos acerca de la firma del Acuerdo Operativo de Yacyretá, a través del cual Paraguay pasa a percibir USD 28 por megavatio/hora. La semana pasada se postergó por un punto planteado por Argentina que rechazó nuestro país.