19 jul. 2025

El 90% de las casas tienen criaderos activos de mosquitos, advierte Salud

Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, alertó de que en un 90% de casas habitadas se encontraron con criaderos activos de mosquitos transmisores del dengue y chikungunya.

dengue criadero.jpg

Más de 4 millones de criaderos de mosquitos transmisores del dengue fueron eliminados en lo que va del 2019.

Foto: policlinicomodelo.com.ar

Guillermo Sequera, director de Vigilancia de la Salud, habló en radio Monumental 1080 AM sobre los casos de dengue y chikungunya en el país.

Al respecto alertó de que el 90% de las viviendas habitadas, que fueron revisadas por el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), tienen criaderos activos de mosquitos que transmiten dichas enfermedades. “El 90% de las casas donde vive gente tienen criaderos activos de mosquitos”, insistió.

En ese sentido, detalló que al menos el 80% de los criaderos son lavarropas viejos, aires acondicionados, cocinas u otros electrodomésticos grandes que son desechados en el patio trasero de la vivienda.

“La basura grande es un fenómeno que debemos sentarnos a pensar qué hacer de eso, yo no sé qué hacer de los neumáticos que cambié o de la heladera vieja, lavarropas, aire acondicionado, por lo general tiramos al fondo”, puntualizó.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Sobre el nivel de mortalidad de ambas enfermedades, sostuvo que el dengue tiene fama de ser más letal y que el chikungunya deja secuelas de por vida.

Lea más: Salud confirma un muerto y más de 1.000 casos de chikungunya

“Es la primera vez que estamos teniendo tantos casos de chikungunya en el país, ya tenemos una persona fallecida”, acotó Sequera. Según el último reporte de Salud, se tiene a 15 personas internadas con diagnóstico de chikungunya, tres de ellas en terapia intensiva.

Mientras que la persona fallecida es una mujer de 73 años quien presentaba otras comorbilidades. Los síntomas de la enfermedad son fiebre, sarpullido al tercer día y dolores articulares.

Ante el panorama, el titular de Vigilancia pidió a la ciudadanía prestar atención a los síntomas y acudir a un centro asistencial.

Más contenido de esta sección
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que más de 80.000 personas salieron de la pobreza multidimensional, tras una reducción de 1,52 puntos porcentuales en el 2024, menor a la del 2023, que fue de 2,5 puntos. Sin embargo, 927.628 personas se encuentran en esta situación y se miden factores como trabajo y seguridad social, vivienda y servicios, salud y ambiente y educación.
Una comerciante fue víctima por segunda vez del robo de su local comercial en Ciudad del Este. En esta ocasión, un solitario ladrón rompió las puertas de vidrio del local y se alzó con varias prendas. Otro negocio que se encuentra a lado también ya fue visitado por delincuentes.
Delincuentes irrumpieron por tercera vez la Escuela Básica 391 Virgen de los Dolores del distrito de San Patricio, Departamento de Misiones, de donde semanas atrás ya se robaron merienda escolar y otros objetos.
Una mujer que fue víctima de un intento de robo se opuso a entregar su celular a un delincuente, con quien forcejeó, arrojándose al suelo. Así evitó que el hombre llevara sus pertenencias. Ocurrió en Asunción frente a su lugar de trabajo.
Ciudadanos de Atyrá se trasladaron hasta la Junta Departamental de Cordillera para suplicar atención sobre la construcción del lujoso barrio privado Highlands Lagoon Lifestyle que podría afectar el suministro de agua de la comunidad.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, manifestó sentirse aliviado con el levantamiento del paro de buses que estaba fijado por los empresarios para este lunes 21.