03 feb. 2025

El 90% de los ríos europeos serán insalubres en 2027, según WWF

El 90% de las cuencas fluviales analizadas en varios países de la Unión Europea (UE) seguirán siendo insalubres en 2027, según revela un nuevo estudio realizado por la ONG Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la coalición Ríos Vivos de Europa.

El-rio-más-largo-de-Bulgaria-es-el-Danubio.jpg

Los casos en peor estado son dos cuencas hidrográficas italianas, dos alemanas, el río Rin en Países Bajos y el plan internacional del Odra. Imagen de referencia.

Foto: sooluciona.com

La segunda edición del informe “El sprint final de los ríos europeos”, publicada hoy, concluye que solo dos de las 21 cuencas hidrográficas estudiadas, ambas en Finlandia, podrían gozar de buena salud en 2027.

Con base en estos resultados, el informe subraya que varios países “no alcanzarán el objetivo jurídicamente vinculante de la UE de devolver la salud a las aguas dulces sucias de Europa” para ese año.

En esta edición el informe incluyó el análisis de los ríos españoles Duero, Ebro, Guadalquivir y Guadiana, los cuales han sido ubicados en la categoría de estado moderado.

Por detrás de las dos cuencas hidrográficas de Finlandia, categorizadas como estado bueno, les siguen la cuenca del Loira-Bretaña en Francia y del Guadiana en España, que obtienen buenos resultados en varios ámbitos y avanzan hacia los objetivos de la Directiva Marco del Agua.

Lea más: El volcán de La Palma, en máxima actividad: Más lava, energía y sismicidad

Esta directiva, adoptada hace 20 años, exige que los Planes Hidrológicos de Cuenca se elaboren cada seis años y que indiquen cómo se alcanzarán los objetivos medioambientales de cada cuenca hidrográfica.

El informe destaca que los planes para el periodo 2022-2027 “son cruciales”, ya que son los últimos antes de la fecha límite de la directiva para garantizar en 2027 la buena salud del agua.

Los casos en peor estado son dos cuencas hidrográficas italianas, dos alemanas, el río Rin en Países Bajos y el plan internacional del Odra.

El rendimiento de los proyectos de planes de gestión de cuencas hidrográficas es “deficiente” en casi la mitad de los indicadores analizados, entre los que se incluyen la contaminación, la extracción excesiva de agua, los bloqueos como las presas y la mala gestión de las inundaciones y las sequías.

En la presentación del informe, la responsable del área de aguas de la Oficina de Política Europea de WWF, Claire Baffert, señaló que “en lugar de centrar sus esfuerzos en el sprint final hacia unos ríos saludables en 2027, demasiados países de la UE lo están posponiendo”.

“Nuestros ríos merecen una buena planificación, medidas serias e inversiones creíbles”, manifestó Baffert, que aseguró que “muchos países de la UE están corriendo hacia el incumplimiento de la legislación”.

El jefe adjunto de la Unidad de Agua Limpia en la Dirección General de Medioambiente de la Comisión Europea, Hans Stielstra, apuntó que aunque el estudio muestra datos interesantes, solo se han analizado las cuencas hidrográficas de once estados, por lo que consideró que “no puede ser representativo para toda la UE”.

En el informe se recomienda a los estados miembros que dediquen un presupuesto sustancial al programa de medidas, alinear los planes de gestión de residuos con las ambiciones nacionales en materia de biodiversidad y promover la adopción de soluciones basadas en la naturaleza.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó este lunes que retrasó un mes la entrada en vigor de los aranceles del 25% a México tras una conversación telefónica con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, quien se comprometió a desplegar 10.000 efectivos de la Guardia Nacional en la frontera común.
Los cárteles de la droga “tienen una alianza con el gobierno de México”, acusó este sábado la Casa Blanca.
El presidente Donald Trump admitió el domingo que los estadounidenses podrían sentir las consecuencias económicas de los aranceles que impuso a México, Canadá y China, pero defendió que “valdrá la pena” para garantizar los intereses de Estados Unidos.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, pondrá rumbo a Washington este domingo a las 8:00 horas de la mañana, hora local, (6:00 GMT), para mantener una reunión “histórica” con el presidente estadounidense, Donald Trump, según confirmó su Oficina.
La marcha antifascista y antirracista convocada por colectivos LGTBI+ argentinos en rechazo al “discurso de odio” de Javier Milei en el Foro Económico Mundial de Davos dio inicio este sábado en distintos puntos del territorio argentino, en paralelo con numerosas protestas en el exterior.
Marco Rubio llega este sábado a Panamá en su primer viaje al extranjero como jefe de la diplomacia de Estados Unidos en busca de una forma para recuperar el control del canal de Panamá, uno de los objetivos del presidente Donald Trump.