12 feb. 2025

El 95% de los casos de dengue se concentra en Asunción y Central

El director técnico del Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa), Édgar Sanabria, informó este miércoles que el 95% de los casos confirmados de dengue se concentra en barrios de Asunción y varios puntos del Departamento Central.

Senepa.jpeg

El 95% de los casos de dengue se concentra en Asunción y Central.

Foto: Gentileza.

Hace dos meses, los organismos de Salud activaron la alerta epidemiológica ante el aumento progresivo de los casos de dengue. Desde octubre hasta los primeros días de diciembre se registraron 19.883 notificaciones sospechosas de dengue, zika y chikungunya.

De dicha cantidad, 10.933 corresponden a casos de dengue a nivel país. De ese total, 662 ya fueron confirmados por laboratorio y 9.986 siguen siendo casos probables, según los datos oficiales de la Dirección de Vigilancia de la Salud.

También, en lo que va del año se dieron al menos 52 casos de chikungunya y un caso de zika procedente del distrito de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.

La cifra de fallecidos asociados al virus del dengue es de nueve y ocurrieron en Alto Paraná, Amambay, Caaguazú, Central y Canindeyú.

Al respecto, el director técnico del Senepa, Édgar Sanabria, indicó que actualmente Asunción y el Departamento Central registran el mayor índice de casos de dengue. “Se está hablando del 95% de casos”, refirió en contacto con Última Hora.

En Central, las zonas más afectadas son San Lorenzo, Capiatá, Lambaré, Fernando de la Mora y Mariano Roque Alonso.

Mientras que los barrios de Asunción, donde se evidencia más casos son Bernardino Caballero, Zeballos Cué y Barrio Obrero. Otro brote se inicia en Villarrica, Departamento de Guairá.

Senepa reportó que esta semana se eliminaron 4.446 criaderos en 140 manzanas de diferentes barrios de la capital del país.

Lea más: Salud insta a no dar tregua al dengue; hay casi 10.000 afectados en el 2019

Así también, intensificaron las acciones de control vectorial en Capiatá, Fernando de la Mora, J. Augusto Saldívar, Lambaré, Luque, Mariano Roque Alonso, Ñemby y Villa Elisa, dónde fueron inactivados 15.671 criaderos.

Desde enero hasta la fecha, se han eliminado y tratado un total de 5.030.496 criaderos del mosquito Aedes aegypti en 658.512 manzanas a nivel nacional, según el informe.

Nota relacionada: Arbovirosis: Dengue del serotipo DEN-4 predomina en el país

Dengue, “una enfermedad endémica”

Por su parte, María Teresa Barán, directora del Senepa, refirió que todos los países de la región tienen una epidemia de dengue.

Además, dijo que en el Paraguay el dengue ya es una enfermedad endémica. “Esto significa que en algún punto del país, los 365 días del año, hay focos positivos de dengue”, subrayó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Embed

Por último, lamentó que esta situación se dé por la falta de limpieza de los patios y viviendas familiares.

“No podemos permitir que un funcionario del Estado entre a limpiar casas. Eso es una tarea personal y responsabilidad de cada familia”, mencionó.

De acuerdo con los patrones registrados en los últimos 10 años, para el 2020 existen altas posibilidades de que se desate una epidemia de dengue, muy parecida a las registradas en los años 2013 y 2016.

Más contenido de esta sección
Conversaciones entre el extinto diputado Eulalio Lalo Gomes y Euclides Acevedo señalan que el ex ministro habría operado para tratar de librar de la prisión preventiva con medidas alternativas a un imputado de la cárcel. Además, se cita al entonces fiscal Marcelo Pecci en el diálogo.
José Agustín Fernández, director del Museo de la Justicia que contiene los Archivos del Terror de Paraguay, declaró en el juicio contra el represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, acusado del asesinato de una pareja, una de ellas italiana, que fue hallada en Paraguay.
Varias localidades registraron el lunes último nuevos récords históricos de calor a raíz de las altas temperaturas. Entre estas, Asunción superó una marca de 56 años.
Una gran cantidad de manifestantes se apostó frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), ubicada en el microcentro de Asunción, en la tarde y noche de este martes para protestar contra la corrupción que impera en la institución.
Víctor Eligio López, conocido como Jakare Po’i, a raíz de su parentesco con Jakare Po, fue detenido mientras viajaba a bordo de un colectivo. El hombre es acusado de integrar un grupo que asaltó un banco en el 2014.
Una colisión entre dos motocicletas y una ambulancia a alta velocidad generó consternación en Santaní.