02 may. 2025

El Abasto, sin mejoras en 20 años, cuestiona vendedor

Don Optanacio Benítez, permisionario del Mercado de Abasto, recordó que desde que instaló sus locales, hace 20 años, existen los mismos problemas. Ninguna de las cuatro intendencias por las que pasó cumplió con lo prometido y algunos cambios edilicios fueron, incluso, encarados por los mismos vendedores.

incendio abasto.PNG

Varias compañías de bomberos trabajaron durante toda la tarde y noche del domingo en el Abasto. Foto: Dardo Ramírez ÚH.

“Pasaron cuatro intendentes que prometieron cosas, y nunca pudieron ponernos por lo menos un generador para cuando se corta la energía eléctrica. Nosotros tenemos que llamar a la ANDE, gestionar, porque necesitamos refrigerar permanentemente las mercaderías”, lamentó el vendedor.

Recordó que en abril de 1997 (hace 20 años) fue víctima de un incendio, pero en aquella ocasión no se registraron pérdidas materiales tan grandes como las de este domingo.

Así es como comprobó que desde hace dos décadas no se registraron cambios en la estructura edilicia ni en la seguridad del lugar. Les prometieron desagües, asfaltados nuevos, pero, hasta el momento, nadie cumplió.

Incluso, según comentó a la 970 AM, los mismos permisionarios construyeron salidas de emergencia, instalaron escaleras y pisos de baldosa.

Lea más: Bomberos advirtieron sobre peligro en el Bloque C

“A Don Mario Ferreiro no sé qué le está pasando, pero él tenía que estar atento porque este es un lugar de trabajo único en Paraguay, cuántas personas dependen del Mercado de Abasto”, recalcó.

Benítez, en sociedad con su hijo, son propietarios de una fiambrería que cuenta con siete puestos en el Bloque C del Mercado de Abasto. Calculó que perdió entre G. 350 y G. 400 millones por la quema de su negocio.

Por cada puesto se paga una suma mensual de G. 70.000 a la Municipalidad de Asunción.

Otros siete empleados suyos sufren también las consecuencias, muchos trabajan con él hace 20 años.

La ayuda urgente que espera es la pronta reinstalación de locales donde puedan seguir vendiendo, y la ayuda estatal para el acceso a un crédito que los ayude a recuperar la mercadería perdida y pagar en plazos.

Desde el Banco Nacional de Fomento (BNF) anunciaron que, una vez que los vendedores se organicen y sepan el total de las pérdidas sufridas, se enfocarán en otorgar créditos rápidamente para la compra de mercaderías.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña anunció un programa de incentivos, dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.
Más productores de caña de azúcar se sumaron este jueves a una masiva movilización que avanza hacia Asunción, en el cuarto día de protesta con el objetivo de presionar a las autoridades para que atiendan sus demandas.
La Fiscalía imputó a tres personas en el marco de la investigación del incendio en la Caja Municipal de Jubilaciones, ocurrido en mayo del año pasado.
Un presunto integrante del Clan Díaz fue detenido este jueves en Yby Pytá, Departamento de Canindeyú. Sería parte de una organización dedicada al tráfico de marihuana, extorsiones y sicariato.
Un joven quedó herido tras recibir tres disparos de arma de fuego en medio de una discusión en una ronda de tragos, en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como La Chacarita, en Asunción. Hay cinco personas aprehendidas, entre ellas una mujer.
El presidente de la República, Santiago Peña, anunció este jueves, con motivo del Día del Trabajador, un programa de incentivos, dirigido a empresas y que tiene como finalidad impulsar la contratación de jóvenes, cuyos aportes a la seguridad social serán asumidos por el Estado.