19 may. 2025

El acueducto del Chaco es inservible así como está, afirma titular de Essap

Luis Bernal, presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), señaló que el acueducto del Chaco inaugurado en el 2020 como un hecho histórico por el Gobierno de Mario Abdo Benítez es inservible “así como está".

acueducto loma plata.jpg

El acueducto prometió llevar agua potable a más de 80.000 chaqueños.

Luis Bernal, presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), indicó que conformaron una mesa técnica para evaluar y obtener un diagnóstico real de cuál es el problema del acueducto del Chaco, inaugurado por el Gobierno de Mario Abdo Benítez.

“Nosotros estamos en una mesa técnica permanente, estamos evaluando y sacando un diagnóstico real de cuál es el problema con el acueducto y cuál es la solución que se podría dar”, indicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Bernal sostuvo que la obra, desde el momento de su inauguración en el 2020, ya presentó muchas falencias, como los 100 kilómetros de tuberías que reventaron.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Hoy por hoy, así como está, es inútil (el acueducto)”, prosiguió el titular de la aguatera estatal.

Puede leer: Boquerón: Indígenas usan ropas para filtrar el agua con barro que beben

Igualmente, manifestó que son muchos los técnicos que concluyeron que hubo una falla en el diseño del acueducto y que la solución más inmediata va a requerir mucha inversión.

“Tenemos los centros de distribución totalmente abandonados y también el bombeo de toma de agua cruda está inactivo, en Teniente Irala Fernández”, comentó.

Bernal aseguró que “siempre se supo que este proyecto iba a presentar dificultades en su operatividad” y que en parte esto fue por un “trabajo divorciado del Ministerio de Obras Públicas y la Essap”.

Nota vinculada: Tras desabastecimiento en el Chaco, enviarán más de 290 mil litros de agua

Por último, informó que se inició una auditoría técnica con técnicos internacionales, para tener un dictamen lo más objetivo posible.

“Estamos haciendo una revisión desde el pliego licitatorio y las consultoras que diseñaron el proyecto y los que han construido esta obra, sin deslindar responsabilidad a los funcionarios mismos de nuestra institución”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Una niña de seis años permanece internada tras haber sido atacada con comida caliente por parte de su padrastro. Según el informe policial, el hombre agredió a la pequeña porque no le gustó la comida que le sirvieron.
Un grupo de personas atropelló la vivienda de un hombre a quien amenazaron de muerte e intimidaron con disparos al aire por pedir que bajen el volumen de la música. Todo lo ocurrido fue captado por cámaras de seguridad.
Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.
Este domingo se cumplen 37 años de la histórica celebración presidida por el papa Juan Pablo II en Caacupé, que coincidió con su cumpleaños 68. El encuentro se dio en el marco de una histórica visita al país que se dio entre el 16 al 18 de mayo de 1988.
Un ciudadano chino detenido tras el allanamiento a un laboratorio de droga sintética, fue imputado por el Ministerio Público. El fiscal del caso pidió su prisión preventiva. Se presume que contaba con estructura equipada para elaboración a escala artesanal en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná.
Un vehículo de la plataforma de transporte Bolt volcó en la mañana de este domingo tras chocar contra otro automóvil, cuyo conductor se dio a la fuga dejando su chapa en el lugar. El accidente ocurrió en Asunción.