19 feb. 2025

El acueducto del Chaco es inservible así como está, afirma titular de Essap

Luis Bernal, presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), señaló que el acueducto del Chaco inaugurado en el 2020 como un hecho histórico por el Gobierno de Mario Abdo Benítez es inservible “así como está".

acueducto loma plata.jpg

El acueducto prometió llevar agua potable a más de 80.000 chaqueños.

Luis Bernal, presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), indicó que conformaron una mesa técnica para evaluar y obtener un diagnóstico real de cuál es el problema del acueducto del Chaco, inaugurado por el Gobierno de Mario Abdo Benítez.

“Nosotros estamos en una mesa técnica permanente, estamos evaluando y sacando un diagnóstico real de cuál es el problema con el acueducto y cuál es la solución que se podría dar”, indicó en contacto con radio Monumental 1080 AM.

Bernal sostuvo que la obra, desde el momento de su inauguración en el 2020, ya presentó muchas falencias, como los 100 kilómetros de tuberías que reventaron.

“Hoy por hoy, así como está, es inútil (el acueducto)”, prosiguió el titular de la aguatera estatal.

Puede leer: Boquerón: Indígenas usan ropas para filtrar el agua con barro que beben

Igualmente, manifestó que son muchos los técnicos que concluyeron que hubo una falla en el diseño del acueducto y que la solución más inmediata va a requerir mucha inversión.

“Tenemos los centros de distribución totalmente abandonados y también el bombeo de toma de agua cruda está inactivo, en Teniente Irala Fernández”, comentó.

Bernal aseguró que “siempre se supo que este proyecto iba a presentar dificultades en su operatividad” y que en parte esto fue por un “trabajo divorciado del Ministerio de Obras Públicas y la Essap”.

Nota vinculada: Tras desabastecimiento en el Chaco, enviarán más de 290 mil litros de agua

Por último, informó que se inició una auditoría técnica con técnicos internacionales, para tener un dictamen lo más objetivo posible.

“Estamos haciendo una revisión desde el pliego licitatorio y las consultoras que diseñaron el proyecto y los que han construido esta obra, sin deslindar responsabilidad a los funcionarios mismos de nuestra institución”, sentenció.

Más contenido de esta sección
Dos paraguayos fueron detenidos este miércoles con 400 kilos de cocaína al salir de la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay y Ponta Porã en el Brasil.
La Junta Municipal de Lambaré tenía previsto solicitar el permiso sin goce de sueldo de la concejala Carolina González, esposa del ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC), salpicada en presuntos hechos de corrupción pública. Sin embargo, la sesión quedó sin cuórum.
Una niña retornó este miércoles desde España, hasta su hogar en Paraguay, en un caso de restitución internacional solicitado por su padre.
Una camioneta impactó de manera violenta contra un automóvil que estaba estacionado en la vía pública de J. Augusto Saldívar, Departamento Central.
A través de varios videos se pueden observar la forma inhumana y de hacinamiento en la que viven los internos de la Penitenciaría Regional de San Pedro.
Vecinos del barrio Resistencia, de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, se oponen a la instalación de una planta de tratamiento de alcantarillado sanitario.