21 feb. 2025

El acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza entrará en vigor el domingo

El acuerdo para un alto el fuego en Gaza y la liberación de rehenes por prisioneros entrará en vigor el domingo a las 06h30 GMT, al día siguiente de que el gobierno de Israel lo aprobara y tras más de 15 meses de guerra en el territorio palestino.

Palestina, Gaza, Israel.

Una mujer habla por teléfono fuera de una tienda de campaña levantada por los escombros de un edificio destruido en un campamento para personas desplazadas por el conflicto en Bureij, en el centro de la franja de Gaza.

Foto: Eyad Baba/AFP

Catar, uno de los mediadores internacionales junto a Egipto y Estados Unidos, anunció que el alto el fuego comenzará el domingo a las 08h30 (06h30 GMT).

El acuerdo, alcanzado tras más de un año de complejas negociaciones, prevé una primera fase de seis semanas durante las cuales está previsto el cese de las hostilidades y la liberación de 33 rehenes retenidos en Gaza a cambio de 737 prisioneros palestinos en manos de Israel.

Según el primer ministro de Catar, Mohammed bin Abdelrahmane Al-Thani, el pacto anunciado el miércoles aspira a poner “un fin definitivo a la guerra”, provocada por un ataque sin precedentes contra Israel del movimiento palestino Hamás el 7 de octubre de 2023.

A la espera del inicio de la tregua, en vísperas de la toma de posesión el lunes de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, el ejército israelí continuó con sus ataques contra Gaza, que han matado a más de 100 personas desde el miércoles, según los servicios de emergencia.

Por su parte el ejército israelí interceptó el sábado un proyectil procedente de Yemen que activó las alarmas antiaéreas en el centro del país. Poco después los rebeldes hutíes de Yemen reivindicaron el lanzamiento de un misil.

El Consejo de Ministros israelí aprobó el acuerdo la madrugada del sábado, una horas después que Hamás, un grupo considerado terrorista por Israel, Estados Unidos y la Unión Europea.

El gobierno israelí, también anunció que algunos rehenes serían liberados el mismo domingo pero sin especificar su número.

Un funcionario militar dijo que la liberación se llevará a cabo en tres puntos de la frontera de Israel con Gaza, donde los rehenes serán atendidos por médicos y luego trasladados a hospitales.

Según dos fuentes cercanas a Hamás, el primer grupo de rehenes liberados serán tres mujeres israelíes.

Por su parte Israel ha establecido una lista de 95 detenidos palestinos que podrían ser liberados ya el domingo, en su mayoría mujeres y menores de edad que fueron arrestados después del 7 de octubre.

“El momento que estábamos esperando”

Entre los prisioneros palestinos que forman parte del acuerdo se encuentra Zakaria al Zubeidi, exlíder de las Brigadas de Mártires de Al Aqsa, el brazo armado del partido Fatah del presidente Mahmud Abás.

Entre los 33 rehenes que serán liberados durante la primera fase están dos franco-israelíes, Ofer Kalderon, de 54 años, y Ohad Yahalomi, de 50, indicó el gobierno francés.

“Es el momento que estábamos esperando. Espero que veamos a mi abuelo volver a casa, de pie, vivo”, dijo Daniel Lifshitz, nieto de Oded Lifshitz, de 84 años, secuestrado en el kibutz de Nir Oz.

En la Franja de Gaza devastada por los bombardeos aéreos israelíes y la ofensiva terrestre en represalia por el ataque del 7 de octubre, los desplazados --la gran mayoría de los aproximadamente 2,4 millones de palestinos-- se preparan para regresar a sus hogares.

“Voy a retirar los escombros de la casa y poner mi tienda allí", dice Umm Khalil Bakr, que huyó de la ciudad de Gaza hacia Nuseirat. “Sabemos que hará frío y que no tendremos mantas para dormir, pero lo importante es regresar a nuestra tierra.”.

Según la ONU, la guerra ha provocado un nivel de destrucción “sin precedentes en la historia reciente” de la Franja de Gaza.

Del lado israelí el ataque del 7 de octubre dejó 1.210 muertos, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.

De las 251 personas secuestradas ese día, 94 siguen rehenes en Gaza, de las cuales 34 han muerto, según el ejército.

Al menos 46.899 personas, en su mayoría civiles, murieron en la ofensiva israelí en Gaza, según datos del Ministerio de Salud de Hamas considerados fiables por la ONU.

Además de las liberaciones de rehenes, la primera fase del acuerdo incluye, según el presidente estadounidense Joe Biden, “un alto el fuego total”, la retirada israelí de las zonas densamente pobladas de Gaza y un aumento de la ayuda humanitaria.

Durante la primera fase se negociarán las modalidades de la segunda, que debería permitir la liberación de los últimos rehenes, antes de la tercera y última, dedicada a la reconstrucción de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes fallecidos en cautiverio.

A pocas horas de la tregua, Hamás aseguró en un comunicado que Israel ha fracasado en sus “objetivos agresivos y solo ha logrado cometer crímenes de guerra que deshonran a la humanidad”.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.