03 abr. 2025

El acuerdo con el que Kassem Mohamad Hijazi pagó a hijo de ministro para frenar su extradición

La familia del brasileño de origen libanés Kassem Mohamad Hijazi pagó USD 368.000 al hijo del titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Antonio Fretes, para frenar su extradición a Estados Unidos por un mes, según un contrato de prestación de servicios que salió a la luz.

Kassen Hijazi_34220887.jpg

Extraditado. Este mediodía, Kassem Mohamad Hijazi será enviado a los Estados Unidos.

Foto: Archivo UH.

El abogado Amílcar Fretes, hijo del presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Antonio Fretes, firmó un contrato de prestación de servicios profesionales por el que cobró la suma de USD 368.000 de parte de Kassem Mohamad Hijazi para que se evite su extradición.

Dicho contrato por los servicios profesionales del abogado fue firmado el 30 de setiembre del 2021. Si bien el mandante es Kassem Mohamad Hijazi, el que firmó es su hijo Sharif Kassem Hijazi, según se observa en el documento.

Una de las cláusulas estipula que si Amílcar Fretes “no daba una solución de manera a satisfacer al mandante”, debía devolver íntegramente el dinero entregado en concepto de honorarios profesionales.

En otra ambos se comprometieron a mantener absoluta reserva sobre “todos los conocimientos, actividades e informaciones que adquiera y ejerza en la ejecución del presente contrato”.

Lea más: Víctor Ríos pedirá explicaciones a titular de la CSJ tras supuesta coima de Hijazi

Además, dejaron por escrito que Hijazi estaba obligado a suministrar a Amílcar Fretes todas las informaciones que requiera para el normal desempeño de la labor contratada, a suscribir los poderes y a entregar información en el sitio indicado al vocero Juan Carlos Benítez.

Embed

En contacto con Telefuturo, Antonio Fretes negó haber estado en conocimiento del caso. “Mis comunicaciones con mis hijos son, relativamente, casi pocas, ninguna. Tengo uno con quien más trato, que está alrededor mío siempre, que no tiene nada que ver con el Poder Judicial”, fue lo que dijo.

El 20 de julio, el titular de la máxima instancia judicial, durante la plenaria de la Corte, dijo que desautorizaba a todos, incluyendo a sus hijos, a que lo nombren ante cualquier autoridad, institución pública o persona. “Ha llegado a mi conocimiento que hay personas que han querido utilizar o han utilizado mi nombre y quiero por este medio negar de que yo le autoricé a nadie la utilización de mi nombre”, expresó en su momento.

Hijazi fue acusado por cargos de lavado de dinero y, luego de casi un año de haber sido detenido en Paraguay, fue extraditado en el mes de julio a Estados Unidos. El documento sobre el acuerdo entre Hijazi y el hijo de Fretes fue divulgado por el senador del Frente Guasu Pedro Santa Cruz.

Más contenido de esta sección
Uno de los ascensores ubicados en el Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) se atascó luego de que se haya sobrepasado el límite permitido de peso.
El juez Augusto Acuña benefició con el arresto domiciliario al empresario Eugenio Sanabria Vierci, quien protagonizó en diciembre un accidente de tránsito que acabó con la vida de cuatro personas. El hombre manejaba en estado de embriaguez en una lujosa camioneta que pasó al carril contrario y protagonizó un triple choque.
Senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral con respecto a la figura de las concertaciones. La medida busca evitar que las concertaciones usen el padrón nacional.
Un suboficial ayudante de la Policía Nacional denunció a un oficial inspector por el supuesto hecho de apropiación de G. 53.500.000 y lesión de confianza. Ambos cumplen funciones en la Comisaría 15ª Barcequillo, San Lorenzo, Departamento Central.
Un hombre quedó dormido en su automóvil en Encarnación. Agentes de la Policía Nacional se acercaron al lugar y encontraron cocaína en poder del mismo.
El Tribunal de Sentencia de San Pedro, del departamento homónimo, dictó una condena de 30 años de prisión, más cuatro años como medidas de seguridad, para Venancio Centurión Monges, hallado culpable del feminicidio de su hijastra de 17 años en 2022.