05 feb. 2025

El agua agobia al sur de Brasil

27837010

Porto Alegre. El presidente Lula da Silva sobrevoló la ciudad y prometió ayuda.

Paró de llover, pero el agua anega todavía Porto Alegre y centenares de otras ciudades en el sur de Brasil, mientras crece la preocupación por el abastecimiento de agua y alimentos por la peor catástrofe climática en la región.

Unas 83 personas murieron, 111 están desaparecidas y más de 129.000 debieron abandonar sus casas debido a las lluvias torrenciales que desbordaron ríos y causaron des-lizamientos en el estado de Rio Grande do Sul, según datos de Defensa Civil.

En Porto Alegre, la capital del estado, este lunes salió el sol, pero numerosos barrios continúan inundados.

La catástrofe multiplica las escenas de desesperación. Cientos de habitantes de esta ciudad de 1,4 millones se han volcado a ayudar a personas atrapadas en sus casas, en algunos casos desde hace días.

En el barrio de Sao João, en el norte, los barcos llegan por decenas, pero los vecinos temen que sean insuficientes. Un centenar de personas esperaban el rescate atrapadas en un edificio, constató la AFP.

Debemos “rescatarlos y llevarlos a algún refugio”, dice Andrey Rocha, de 36 años, empleado público y un organizador del salvamento espontáneo.

LAS CALLES SON RÍOS. El fenómeno meteorológico, que dejó volúmenes de lluvia históricos y ha convertido las calles en ríos, es atribuido por expertos y el propio Gobierno brasileño al cambio climático.

El gobernador de Rio Grande do Sul, Eduardo Leite, describió el domingo la situación como un “escenario de guerra”.

El río Guaíba, en medio de la ciudad y su zona metropolitana, alcanzaba este lunes 5,26 metros, encima del récord de 4,76 metros registrado durante unas históricas inundaciones en 1941, tras alcanzar un pico de 5,30.

La tragedia golpeó unas 364 ciudades y poblados de Rio Grande do Sul, una extensa región agropecuaria con una población de 11 millones.

Muchas siguen aisladas, sin comunicaciones ni servicios básicos.

El paso en unas 200 carreteras y autopistas está interrumpido después de que las aguas arrastraron puentes y carreteras.

Militares, bomberos y voluntarios siguen trabajando contrarreloj en las tareas de rescate con helicópteros, lanchas o botes.

Casi 14.000 militares fueron movilizados a la región, según el Gobierno.

DESABASTECIMIENTO. Las autoridades temen por el abastecimiento de agua y de víveres. La alcaldía de Porto Alegre decretó el racionamiento de agua solo para consumo esencial. “No estamos encontrando casi nada en el mercado. Ya hace tres días que estamos sin agua”, lamentó Neucir Carmo, de 62 años y residente del barrio de Floresta de la ciudad.

Según un informe del sitio meteorológico MetSul, la situación se estima “de extrema gravedad por un largo periodo”. Muchas áreas afectadas, especialmente en valles del interior del estado, serán “inhabitables por semanas o meses por la destrucción de casas, infraestructura y el colapso de servicios públicos esenciales”, añade.

Llegan más tormentas El Instituto Nacional de Meteorología alertó por nuevas tempestades de “gran peligro” en áreas del sur del estado, con lluvias de hasta más de 100 mm, vientos y, posiblemente, granizo hasta el mediodía del martes. En las zonas más afectadas, la lluvia podría volver a partir del miércoles. En tanto, el presidente brasileño, Lula da Silva, propuso que la ayuda financiera a Rio Grande do Sul, sea excluida del fiscal del Gobierno.

27837013

Evacuación. Pobladores ayudan a varias personas a escapar de las aguas.

27837702

Bajo agua. Las calles se convirtieron en verdaderos ríos, tal como muestra esta imagen.

AFP

Más contenido de esta sección
La próxima cumbre iberoamericana, en 2026, se celebrará en Madrid, según anunció el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, en una rueda de prensa conjunta con el secretario general Iberoamericano, Andrés Allamand, en la sede del ministerio.
Un adolescente de 15 años es acusado del asesinato de otro en un colegio de la ciudad de Sheffield, norte de Inglaterra, donde lo acuchilló el pasado lunes, informó este miércoles la Fiscalía británica (CPS, por sus siglas en inglés).
El norte de Japón registró nevadas récord por la llegada de un frente frío que causó el cierre este miércoles de casi 400 escuelas locales, dejó al menos un fallecido y llevó a las autoridades a emitir una alerta meteorológica que afecta a 13 de las 47 prefecturas del país.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
China urgió este miércoles a Estados Unidos a que corrija sus “prácticas erróneas”, resuelva sus preocupaciones mediante “consultas equitativas” y promueva unas “relaciones saludables” después de que ambos países se enzarzaran de nuevo en una ronda mutua de aranceles.