24 feb. 2025

El amor en tiempos de Covid-19: Pareja se casa antes de que el novio muera por coronavirus

Una pareja inglesa decidió dar el sí y casarse en el hospital cuando al novio, ingresado con Covid-19, le quedaban tan solo unas pocas horas de vida. La historia fue difundida por uno de los médicos del centro en donde se encontraba hospitalizado el hombre.

Compromiso

El anillo de compromiso utilizado por la pareja en su boda.

Foto: BBC.

Vestida con un delantal, mascarilla y visor, la novia ingresó a la sala para celebrar uno de los momentos más felices de su vida, pero al mismo tiempo el más triste, como lo es decir adiós a su amado.

El doctor John Wright, médico epidemiólogo que dirige el Instituto de Investigación del Hospital de Bradford, de Inglaterra, decidió inmortalizar esta historia en un diario que comenzó con la crisis de la pandemia del Covid-19 y en el que relata las distintas vivencias que ocurren en las salas del hospital en el que trabaja.

Lea también: La historia de amor que movilizó a médicos y enfermeras de Clínicas

“Estamos viviendo tiempos de intensas emociones, de temor y soledad, pero también de amor extraordinario”, confiesa el médico, tras compartir la emotiva boda y despedida de esta pareja, según informó el portal Todo Noticias.

La boda pudo producirse gracias a la empatía de Sophie Bryant-Miles, una joven enfermera del hospital que, al empezar su turno, se encontró con una mujer devastada en los pasillos del centro por la noticia de que su novio, con quien tenía una relación de más de 15 años y una hija, no iba a sobrevivir al coronavirus.

La pareja estaba comprometida desde hace varios años, pero no habían podido casarse por falta de tiempo y de dinero, por lo que la enfermera decidió concederles un último deseo y contactó con un capellán para que casara a los novios de inmediato.

Con unos anillos hechos con papel de aluminio y ante la mirada emocionada de los profesionales sanitarios que presenciaron la ceremonia junto a su hija, que estuvo presente en el acto a través de una videollamada, dieron el “sí, quiero” definitivo.

Le puede interesar: Elisa y Francisco, la intersección de una historia de amor

Aunque el matrimonio carece de valor legal, todo el personal sanitario del hospital trató de que la ceremonia se asemejara, lo mayor posible, a una boda real.

El médico, que puso todo su empeño para conseguir que la boda fuera lo más bonita posible confiesa en su diario que “era una desgarradora colisión entre el amor y la muerte”, pero que “de allí salió algo hermoso”.

De acuerdo con el relato del sacerdote encargado de la ceremonia, Joe Fielder, el novio hizo todo lo posible para decir las palabras, pero en ocasiones le costaba trabajo debido a su falta de respiración, por la enfermedad.

“Su pareja hizo lo posible para decir las palabras, pero le costó también debido a las lágrimas”, expresó.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.