14 feb. 2025

El ancestro del león moderno vivió hace 124 mil años

El ancestro común del león moderno vivió hace 124.000 años, según un estudio científico publicado este miércoles en la revista británica “BMC Evolutionary Biology”.

leon.jpg

Foto: muyinteresante.com.mx

EFE

La investigación, a cargo de la Universidad inglesa de Durham, llegó a esta conclusión tras un análisis genético de los leones actuales y de especímenes extintos conservados en museos.

El profesor Ross Barnett y sus colegas de Durham admitieron las dificultades para conocer la historia de los leones porque muchos están extintos y otros fueron perseguidos en tiempos recientes, aunque han destacado que el análisis ayudará a su conservación.

Según el estudio, los leones evolucionaron en dos grupos: los del este y sur de África y los del centro y oeste de África y la India.

Para hacer las comparaciones, el equipo de Barnett hizo una secuencia genética de los especímenes conservados en museos, entre ellos del extinto león de Berbería (África), el del también extinto león iraní y otros leones del centro y oeste de África.

Los investigadores compararon entonces los estudios de esos especímenes con las secuencias genéticas de los leones que viven actualmente en Asia y en África.

De esta manera, los expertos estudiaron cómo las distintas subespecies de leones fueron evolucionando.

Al hacer su análisis, los científicos llegaron a la conclusión de que fue en el Pleistoceno Tardío, hace 124.000 años, cuando las distintas subespecies de leones empezaron a evolucionar.

Por aquel entonces, las selvas tropicales se extendían por el África ecuatorial y la región del Sahara era una sabana, por lo que abundaban distintos grupos de leones.

Pero, hace unos 51.000 años, el continente empezó el periodo de sequía y los leones empezaron a dispersarse.

Después, hace unos 21.000 años, se inició el éxodo de estos felinos fuera de África para llegar hasta la India, mientras que hace 5.000 años otro grupo de leones dejó el continente para llegar a lo que hoy es Irán y Oriente Medio, según los investigadores.

Este descubrimiento, de acuerdo con los expertos, puede tener una importante influencia a la hora de conservar los leones modernos.

Barnett destacó que fue una sorpresa para él ver la estrecha relación que encontró, por ejemplo, entre el extinto león de Berbería con el león asiático.

Los científicos recuerdan que actualmente hay apenas 400 leones asiáticos -P.leo persica- que sobreviven en la península india de Kathiawar, mientras que cerca de una tercera parte de los leones africanos desaparecieron en los últimos veinte años.

Más contenido de esta sección
NGC 2040 es un cúmulo abierto de estrellas jóvenes dentro de la Gran Nube de Magallanes, una galaxia satélite de la Vía Láctea. El telescopio Gemini Sur ha captado la nebulosa que lo encierra, en una imagen que se asemeja a una “vibrante y ardiente” rosa.
El papa Francisco padece una infección en las vías respiratoria y una “leve fiebre”, informó este viernes la Santa Sede en un comunicado, después de que haya sido hospitalizado en Roma debido a una bronquitis.
El papa Francisco, de 88 años, volvió a ser ingresado este viernes al Policlínco Gemelli de Roma por una bronquitis, una afección que no le da tregua en cada invierno. Es la cuarta ocasión en la que tiene que ser hospitalizado.
Un joven venezolano de 24 años sufrió una experiencia aterradora en Punta Arenas, Chile, al ser tragado y posteriormente escupido por una ballena en aguas del estrecho de Magallanes, según muestra el video que grabó su padre mientras se producía el suceso.
El Ministerio chino de Exteriores señaló este viernes que son EEUU y Rusia quienes deben encabezar la responsabilidad del desarme nuclear como países con mayores arsenales.
Los “gemelos digitales”, que combinan tecnologías avanzadas de computación, inteligencia artificial y minería de datos, sitúan la medicina ante un nuevo escenario, ya que van a propiciar una mejora de la detección precoz, una personalización sin precedentes de los tratamientos y una mejora de los resultados de los pacientes.