10 abr. 2025

El ancestro del león moderno vivió hace 124 mil años

El ancestro común del león moderno vivió hace 124.000 años, según un estudio científico publicado este miércoles en la revista británica “BMC Evolutionary Biology”.

leon.jpg

Foto: muyinteresante.com.mx

EFE

La investigación, a cargo de la Universidad inglesa de Durham, llegó a esta conclusión tras un análisis genético de los leones actuales y de especímenes extintos conservados en museos.

El profesor Ross Barnett y sus colegas de Durham admitieron las dificultades para conocer la historia de los leones porque muchos están extintos y otros fueron perseguidos en tiempos recientes, aunque han destacado que el análisis ayudará a su conservación.

Según el estudio, los leones evolucionaron en dos grupos: los del este y sur de África y los del centro y oeste de África y la India.

Para hacer las comparaciones, el equipo de Barnett hizo una secuencia genética de los especímenes conservados en museos, entre ellos del extinto león de Berbería (África), el del también extinto león iraní y otros leones del centro y oeste de África.

Los investigadores compararon entonces los estudios de esos especímenes con las secuencias genéticas de los leones que viven actualmente en Asia y en África.

De esta manera, los expertos estudiaron cómo las distintas subespecies de leones fueron evolucionando.

Al hacer su análisis, los científicos llegaron a la conclusión de que fue en el Pleistoceno Tardío, hace 124.000 años, cuando las distintas subespecies de leones empezaron a evolucionar.

Por aquel entonces, las selvas tropicales se extendían por el África ecuatorial y la región del Sahara era una sabana, por lo que abundaban distintos grupos de leones.

Pero, hace unos 51.000 años, el continente empezó el periodo de sequía y los leones empezaron a dispersarse.

Después, hace unos 21.000 años, se inició el éxodo de estos felinos fuera de África para llegar hasta la India, mientras que hace 5.000 años otro grupo de leones dejó el continente para llegar a lo que hoy es Irán y Oriente Medio, según los investigadores.

Este descubrimiento, de acuerdo con los expertos, puede tener una importante influencia a la hora de conservar los leones modernos.

Barnett destacó que fue una sorpresa para él ver la estrecha relación que encontró, por ejemplo, entre el extinto león de Berbería con el león asiático.

Los científicos recuerdan que actualmente hay apenas 400 leones asiáticos -P.leo persica- que sobreviven en la península india de Kathiawar, mientras que cerca de una tercera parte de los leones africanos desaparecieron en los últimos veinte años.

Más contenido de esta sección
Los muertos en el accidente ocurrido en la madrugada del martes al desplomarse el techo de la conocida discoteca Jet Set en Santo Domingo se elevan a 98, según las últimas cifras provisionales facilitadas por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Los nuevos aranceles de Estados Unidos a casi 60 países, entre ellos un recargo del 104% a China, entraron en vigor este miércoles y hacen temer una nueva jornada negra en las bolsas.
La Confederación General del Trabajo (CGT), la mayor central obrera de Argentina, ratificó este martes la huelga general de 24 horas en todo el país para el próximo jueves, 10 de abril, y confirmó que acompañará esta semana a los jubilados en su habitual protesta de los miércoles.
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.